Local
El laberinto subterráneo del Gòtic: así era la red de túneles que unía los palacios de la Barcelona medieval
Una investigación arqueológica revela un complejo sistema subterráneo de la antigua Barcino que permitía el tránsito oculto entre edificios nobiliarios, algunos tramos permanecen inaccesibles al público
Barcelona esconde bajo el bullicio de sus calles un secreto milenario que ha permanecido oculto durante siglos. Recientes estudios arqueológicos han confirmado la existencia de una extensa red de túneles subterráneos bajo el histórico Barrio Gótico, conocida como "la ciudad subterránea de Barcino", que conectaba importantes palacios y edificaciones medievales, revelando un aspecto fascinante y poco conocido de la historia catalana.
Un laberinto romano bajo el corazón de Barcelona
Los túneles, que datan de la época romana, forman parte de un elaborado sistema de pasajes y corredores que originalmente pertenecían a la antigua Barcino, el asentamiento romano sobre el que se erigió la actual Barcelona. Estos pasadizos subterráneos han sido testigos silenciosos de la evolución de la ciudad a lo largo de más de dos milenios, conservando intactos muchos de sus secretos.
"Este laberinto subterráneo representa un tesoro histórico incalculable que nos permite entender cómo funcionaba la vida cotidiana en la Barcelona medieval y las conexiones que existían entre las diferentes edificaciones importantes", explica el Dr. Martí Soler, historiador y arqueólogo especializado en el patrimonio subterráneo de Barcelona.
Conexiones nobles y pasadizos de escape
Una de las características más sorprendentes de esta red subterránea es que conectaba importantes edificios emblemáticos de Ciutat Vella entre sí, llegando incluso a atravesar los límites de la antigua muralla romana. Estos túneles permitían a la nobleza y autoridades desplazarse discretamente de un palacio a otro, además de servir como vías de escape en caso de asedio o peligro.
Los investigadores han documentado galerías que unían edificios históricos en la Plaza del Rey, donde se encuentra un auténtico laberinto de túneles que los expertos creen fueron construidos inicialmente por los romanos y posteriormente ampliados durante la época medieval.
Hallazgos arqueológicos significativos
Las excavaciones han revelado vestigios de enorme valor histórico, como restos de antiguas casas romanas, sistemas de canalización de agua e incluso tumbas, que ofrecen una ventana privilegiada al pasado de la Ciudad Condal. Cada nuevo descubrimiento aporta valiosa información sobre la vida cotidiana en la Barcelona romana y medieval.
Acceso limitado al público
A pesar de su importancia histórica, gran parte de esta red subterránea permanece inaccesible al público general, manteniendo intacto su aire de misterio. Sin embargo, algunos tramos han sido habilitados para visitas en el Museo de Historia de Barcelona (MUHBA), donde una exposición permanente permite adentrarse en una sección de este complejo sistema y aprender sobre su relevancia histórica.
"Trabajamos constantemente para documentar, preservar y, cuando es posible, hacer accesibles nuevos tramos de esta fascinante ciudad subterránea, siempre priorizando la conservación del patrimonio", afirma Carmen Rovira, directora del proyecto de investigación.
Los expertos continúan investigando la verdadera extensión de estos pasadizos, y no descartan que en los próximos años puedan descubrirse nuevas galerías que conecten con otros edificios históricos de la ciudad, ampliando nuestro conocimiento sobre este patrimonio oculto que ha permanecido en silencio durante siglos bajo los pies de los barceloneses y turistas que recorren el emblemático Barrio Gótico de Barcelona.