
Turismo
Más allá de la Sagrada Familia: todas las basílicas de la ciudad de Barcelona
Barcelona cuenta con una profunda huella católica que se remonta a siglos atrás y que se ve en sus imponentes edificios religiosos

Barcelona es una ciudad con una riqueza cultural e histórica inigualable. Sus calles están impregnadas de arte, arquitectura y una profunda huella católica que se remonta a siglos atrás. La capital catalana, además de ser un epicentro de modernidad y vanguardia, conserva en su esencia un fuerte legado religioso, evidenciado en sus numerosos templos y basílicas que atraen a visitantes de todo el mundo.
El turismo en Barcelona es uno de los motores económicos más importantes de la ciudad. Cada año, millones de personas acuden a la urbe para admirar su belleza arquitectónica y conocer de cerca su historia. De hecho, Barcelona es una de las ciudades más visitadas del mundo y la que más turistas recibe en toda España. Parte de este atractivo radica en sus imponentes edificaciones religiosas, entre ellas las basílicas, que destacan por su valor histórico y artístico.
¿Qué es una basílica? Diferencias con una catedral
El término "basílica" proviene del latín "basilica" y originalmente hacía referencia a edificios públicos de la antigua Roma. En el contexto cristiano, una basílica es un templo al que el Papa ha otorgado un estatus especial debido a su importancia religiosa, histórica o arquitectónica. Existen basílicas mayores, situadas en Roma, y basílicas menores, que se encuentran repartidas por el mundo y gozan de ciertos privilegios litúrgicos.
La diferencia principal entre una basílica y una catedral radica en la función: la catedral es la sede del obispo de una diócesis, mientras que la basílica es un templo de gran relevancia reconocido por el Papa. Algunas catedrales también pueden ser basílicas, pero no todas las basílicas son catedrales.
Las basílicas de Barcelona
Barcelona cuenta con un gran número de iglesias y templos religiosos, entre los que destacan sus basílicas, joyas arquitectónicas de distintas épocas y estilos. A continuación, un recorrido por las más importantes:
Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia
Edificada entre 1298 y 1420, fue nombrada basílica el 12 de agosto de 1812 por el Papa Pío VII. Es la catedral de la ciudad y sede del arzobispado de Barcelona.
Esta imponente catedral de estilo gótico tiene su origen en una basílica paleocristiana y fue evolucionando hasta su actual configuración. Destaca por su cripta con la tumba de Santa Eulalia y su fachada neogótica del siglo XIX.
Basílica de Nuestra Señora de la Merced y San Miguel Arcángel
La iglesia de la patrona de Barcelona, la Vírgen de la Merced, fue construida entre 1765 y 1775 y nombrada basílica el 11 de julio de 1918 por Benedicto XV.
De estilo barroco, esta basílica se caracteriza por su nave única y su fachada inspirada en la iglesia romana de Sant'Andrea al Quirinale.
Basílica de Santa María del Mar
Tiene hasta una serie: "La Catedral del Mar". Hecha entre 1329 y 1383, su nombramiento se produjo el 9 de marzo de 1923 por Pío XI.
Conocida como la "Catedral del Mar", es uno de los mejores ejemplos del gótico catalán, con un interior diáfano y un rosetón vidriado impresionante.
Basílica de Santa María del Pi
Esta otra gran joya del barrio gótico fue construida de 1319 hasta finales del siglo XIV) y nombrada basílica el 28 de octubre de 1925 por Pío XI.
Destaca por su gran rosetón y su campanario octogonal, siguiendo la tradición de las iglesias mendicantes.
Basílica de San José Oriol
Menos conocida, la Basílica de San Josep Oriol es relativamente reciente, pues se edificó de 1915 a 1930 y nombrada el 11 de marzo de 1936 por también Pío XI.
Construida en estilo novecentista, su decoración interior incluye mosaicos de Lluís Bru y sufrió daños durante la Guerra Civil.
Basílica de Sants Just i Pastor
Edificada entre 1342 y 1574, fue nombrada el 22 de marzo de 1946 por Pío XII.
Su fachada, reconstruida en el siglo XIX, cuenta con un ventanal apuntado en lugar de rosetón, lo que la hace única en la ciudad.
Templo Expiatorio del Sagrado Corazón
Una de las más icónicas por su ubicación, fue construida entre 1902 y 1961. Fue nombrada basílica el 29 de septiembre de 1961 por el Papa Juan XXIII.
Ubicado en el Tibidabo, combina elementos neobizantinos, románicos y góticos, coronado por la estatua del Sagrado Corazón de Frederic Marès.
Basílica de la Purísima Concepción y Asunción de Nuestra Señora
Otra relativamente reciente, la basílica de la Purísima fue construida en 1868 y nombrada el 20 de febrero de 2009 por el Papa Benedicto XVI.
Reformada a partir de la iglesia gótica de Santa María de Junqueras, conserva su claustro rectangular y su capilla neogótica.
Templo Expiatorio de la Sagrada Familia
La más icónica de la ciudad, la Sagrada Familia puso su primera piedra en 1882 y actualmente sigue en construcción. Su nombramiento como basílica se produjo por Benedicto XVI el 7 de noviembre de 2010 en una misa que concentró a gran parte de los barceloneses.
Obra maestra de Antoni Gaudí y símbolo de Barcelona, su diseño naturalista y estructura innovadora lo han convertido en Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Las basílicas de Barcelona son un reflejo de la historia, la fe y el arte que han definido a la ciudad a lo largo de los siglos. Estos templos no solo son lugares de culto, sino también testimonios de la evolución arquitectónica y cultural de una de las ciudades más fascinantes del mundo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar