Sucesos
La mayor estafa telefónica cometida en Cataluña
La operación y detenciones fueron culminadas por Mossos d'Esquadra, Policía Nacional y Europol
En una operación conjunta entre los Mossos d’Esquadra, la Policía Nacional y Europol, las autoridades han desmantelado en Barcelona la que se considera la mayor estafa telefónica jamás registrada en Cataluña. La organización criminal, conocida en el marco policial como la Operación “Humo Digital”, habría conseguido defraudar más de 10 millones de euros a centenares de víctimas de toda España y de otros países europeos mediante complejas tácticas de engaño telefónico y falsas inversiones en criptomonedas y productos financieros.
La red operaba desde call centers ubicados en el área metropolitana de Barcelona, principalmente en los distritos de Sant Martí y L’Hospitalet de Llobregat. Desde estos centros, decenas de operadores, con apariencia de asesores financieros, contactaban con las víctimas haciéndose pasar por empleados de bancos, brokers de inversión o consultoras reconocidas.
El método era siempre similar: los supuestos asesores ofrecían a los clientes oportunidades de inversión “seguras y de alta rentabilidad”, guiándolos paso a paso para transferir fondos a cuentas controladas por la organización. Una vez las víctimas depositaban el dinero, los estafadores seguían en contacto durante semanas o meses, mostrando plataformas falsas de inversión con gráficos y ganancias ficticias que daban apariencia de autenticidad. Cuando las víctimas intentaban retirar su dinero, la comunicación se cortaba o se les exigían pagos adicionales bajo excusas técnicas o fiscales.
Según fuentes policiales, la organización contaba con una estructura jerarquizada y una red internacional de blanqueo de capitales. El dinero obtenido era desviado a través de empresas pantalla ubicadas en Chipre, Estonia y Emiratos Árabes Unidos, lo que dificultaba su rastreo.
En total, se han detenido 21 personas, 17 de ellas en Barcelona, y se han bloqueado más de 150 cuentas bancarias. Durante los registros, las fuerzas de seguridad incautaron vehículos de lujo, relojes de alta gama, equipos informáticos y grandes cantidades de dinero en efectivo.
Los investigadores no descartan que la cifra de víctimas supere el millar, ya que los call centers operaban a jornada completa y realizaban cientos de llamadas diarias a potenciales inversores de toda Europa. “Estamos ante un fraude de escala internacional con epicentro en Cataluña, ejecutado con técnicas de ingeniería social de alto nivel”, declaró un portavoz de los Mossos d’Esquadra.
La mayoría de las víctimas eran personas de mediana edad y jubilados, atraídos por anuncios en redes sociales o buscadores que ofrecían inversiones rápidas y seguras. Una vez contactaban con el supuesto asesor, comenzaba una relación telefónica constante, basada en la confianza y la manipulación emocional. En algunos casos, las pérdidas individuales superaron los 200.000 euros.
Las autoridades destacan la profesionalidad con la que actuaban los estafadores: hablaban varios idiomas, conocían los mercados financieros y utilizaban un discurso muy convincente, lo que hacía casi imposible detectar el engaño en las primeras fases.
La Operación “Humo Digital” ha puesto en evidencia la creciente sofisticación de las estafas telefónicas y el riesgo que representan los call centers fraudulentos instalados en Europa. Los Mossos d’Esquadra y la Policía Nacional recomiendan no confiar en llamadas no solicitadas que ofrezcan productos financieros, verificar siempre la identidad de los interlocutores y consultar con entidades oficiales antes de realizar cualquier transferencia.
El caso sigue bajo investigación judicial en la Audiencia Nacional, donde se estudia la posibilidad de imputar a los detenidos por estafa agravada, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal. Las autoridades no descartan nuevas detenciones en los próximos meses.