Televisión

El nuevo canal de RTVE no comenzará sus emisiones íntegramente en catalán

El proyecto 2CAT arrancará con una programación parcialmente en catalán, con una transición progresiva hasta alcanzar el 100% en esta lengua

El Consejo de RTVE crea cinco comisiones de trabajo para abordar "de forma pormenorizada" el funcionamiento de RTVE
RTVEEuropa Press

El nuevo canal de RTVE, conocido como proyecto 2CAT, no iniciará sus emisiones de prueba completamente en catalán. Sin embargo, se mantiene el objetivo principal que motivó su creación: que toda la programación de la nueva cadena acabe realizándose íntegramente en lengua catalana. Según fuentes consultadas por El Món de la Tele, la parrilla inicial contará con una gran presencia de contenidos en catalán, aunque no en su totalidad desde el primer momento.

El proceso será "progresivo" y en ningún caso se verá afectado el compromiso lingüístico, puntualizan. El comunicado emitido por la corporación española este lunes lo deja claro: "[Es un] nuevo canal generalista íntegramente en catalán que refuerza el compromiso de RTVE con la diversidad lingüística de España". Actualmente, la "falta de capacidad" de la estructura audiovisual de la cadena pública, tanto en la producción propia en Sant Cugat del Vallès como en la producción externa con empresas colaboradoras, impide que desde el inicio el catalán sea la única lengua de toda la programación.

Los plazos son los siguientes: en torno a la Diada, comenzarán las emisiones de prueba, y en octubre se dará el pistoletazo de salida. Como explicó el conseller de Presidencia, Albert Dalmau, en una entrevista en La 2, uno de los aspectos que aún se están definiendo es el convenio. Aunque no está completamente cerrado, las negociaciones van bien encaminadas. El Gobierno y la Moncloa serán los encargados de firmar el acuerdo que dará vida a este nuevo canal, según explicó el propio Dalmau. El conseller afirmó que la intención del convenio es proporcionar "mucha estabilidad", con una duración estimada de 15 años. Las mismas fuentes consultadas confirman esta proyección de longevidad, aunque precisan que aún falta concretar la cifra exacta.

Este convenio también establecerá el ritmo de la transición hacia una programación íntegramente en catalán. Es decir, marcará en qué momento el nuevo canal deberá emitir al 100% en esta lengua. Uno de los puntos clave del proyecto 2CAT es que los estudios de Sant Cugat del Vallès serán el epicentro de la producción. Además, el archivo de RTVE con producción en Cataluña se perfila como una de las principales fuentes de contenido para la parrilla, complementado con la absorción de ciertos programas emitidos en las principales cadenas de la corporación española.