Política

El Parlament rechaza "cualquier intento de relegar" la literatura catalana en bachillerato

El punto de una moción de Junts se aprueba con el voto en contra de PSC

La consejera de Interior de la Generalitat de Cataluña, Nuria Parlón, durante un pleno en el Parlament de Cataluña, a 18 de diciembre de 2024, en Madrid (España). El presidente de la Generalitat, comparece hoy ante el pleno del Parlament para informar sobre los acuerdos de la Junta de Seguridad de Catalunya, que se celebró a finales de noviembre, y sobre la estrategia del Departamento de Interior y Seguridad Pública. Además, la ley sobre fiscalidad del Hard Rock está pendiente del dictamen pe...
El Parlament de CataluñaDavid ZorrakinoEuropa Press

El pleno del Parlament ha instado al Govern este jueves a "rechazar cualquier intento de relegar y menospreciar la literatura catalana del currículum obligatorio de bachillerato".

Se trata de un punto de una moción de Junts que lamenta una "imposición por la puerta de atrás del Estado que reducirá la literatura catalana a un segundo plano como optativa", y que se ha aprobado con los votos de Junts, ERC, Comuns, CUP y AC, los votos en contra de PSC-Units y PP y la abstención de Vox.

La iniciativa se ha llevado al pleno después de que este lunes se informara de que se preveían cambios en el currículo de Bachillerato catalán, entre los que estaba pasar Literatura Catalana y Castellana de asignatura de modalidad en 2º de Bachillerato a ser optativa de 1º.

La consellera de Educación y FP de la Generalitat, Esther Niubó, afirmó el martes que se garantizará que Literatura Catalana y la Literatura Castellana sigan siendo asignaturas de modalidad en 2º de Bachillerato

Otro punto de la misma moción que se ha aprobado en el pleno reclama "reforzar el papel de seguimiento, asesoramiento y control de la evolución del sistema educativo por parte de la inspección educativa" así como crear la Agència d'Evaluació i Prospectiva de l'Educació para orientar la política y la práctica educativa.

Investigación

El pleno del Parlament también ha aprobado una moción del PSC-Units en la que insta al Govern a incrementar el presupuesto destinado a investigación en el ámbito público e incentivar la colaboración público-privada para alcanzar lo establecido en el Pacte Nacional per a la Societat del Coneixement.

El mismo punto de la iniciativa del PSC pide "dar cumplimiento al nuevo objetivo de reforzar el papel de Cataluña como una de las 50 regiones más avanzadas de Eujropa en investigación e innovación en el horizonte 2030".

Además, el pleno ha aprobado otro punto de la misma moción que reclama incluir el desarrollo de la industria de semiconductores como uno de los "ejes estratégicos del Pla Nacional d'Indústria, con el objetivo de promover la creación de un ecosistema completo y competitivo en Cataluña".