Cargando...

Economía

El sector de ciberseguridad crece en Cataluña y factura 1.400 millones de euros

La Agència de Ciberseguretat prevé un año con ciberestafas "multicanal e híbridas"

Una imagen del acto sobre ciberseguridad en Cataluña EUROPA PRESSEUROPAPRESS

El sector de la ciberseguridad crece y se consolida en Cataluña como un polo estratégico de referencia en este ámbito, ya que facturó en 2024 más de 1.400 millones de euros, un 18,4 % más que el año anterior, con 557 empresas que emplean a unas 10.600 personas. Dos agencias de la Generalitat, Acció -dedicada a fomentar la competitividad de las empresas- y la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña-, han presentado este lunes el informe anual en el que realizan una 'radiografía' del sector.

Según el director ejecutivo de Acció, Joan Romero, el séptimo informe anual, correspondiente a 2024, indica que el sector de la ciberseguridad ha experimentado un crecimiento muy importante. En Cataluña hay ahora mismo 557 empresas dedicadas a este ámbito, lo que significa que han aumentado un 8 % y, en conjunto, han facturado 1.473 millones de euros, lo que representa un aumento del 18,4 % respecto al año anterior. Estas empresas emplean a 10.672 personas (un 12,8 % más), y la mayor parte de las empresas son pymes (82,6 %), mientras que el 10,6 % son emergentes, de las cuales más de la mitad superan el millón de euros en facturación y una de cada cuatro llegan a los diez millones de euros. El sector, además, está muy internacionalizado, porque el 26,4 % exporta y el 16,9 % son filiales de empresas extranjeras.

La razón por la que el sector de la ciberseguridad crece mucho es porque, según los autores del informe, el coste económico de los ciberataques ha generado unas pérdidas a las empresas estimadas en un 1,9 billones de euros en todo el mundo en 2024.

En España los fraudes u otros tipos de ciberataques han crecido un 15 %, y esto provoca que la ciberseguridad sea "prioritaria, tanto para las empresas como para las instituciones, y de aquí el crecimiento espectacular del sector", ha precisado Joan Romero.

Según la directora de la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, Laura Caballero, a medida que crece el cibercrimen, Cataluña fortalece sus capacidades en ciberseguridad, que se han convertido "en una necesidad estratégica para el desarrollo de un país".

"Los datos confirman esta necesidad", ha precisado, porque ha habido un récord histórico de ataques en 2024, un 16 % de 'ransomware' (códigos maliciosos que impiden la utilización de los equipos o sistemas que infecta).

Las IA tienen un papel importante, tanto en los ciberataques como en la ciberseguridad, lo que conlleva, ha advertido Laura Caballero, una necesidad creciente "de talento especializado" para combatir el cibercrimen.

"En Cataluña hay mucho talento en ciberseguridad pero la oferta que hay no cubre las necesidades", ha lamentado, por lo que su agencia desarrolla un proyecto de creación de una "ciberacademia" que formará en los doce perfiles más demandados de especialistas.

En todo caso, en Cataluña se ofrecen ya 14 grados, másteres y posgrados en ciberseguridad, y hay 45 centros de estudios que ofrecen 62 cursos de formación profesional.

El mencionado informe anual prevé que el sector de la ciberseguridad crecerá un 8 % anual y que sectores como la energía, el transporte, la banca y la salud aumentarán la demanda de servicios en este ámbito.

Un ecosistema completo

Por segmentos de negocio, la inmensa mayoría de empresas de ciberseguridad se dedican a la protección (90,3 %), y les siguen las de identificación (reconocer y autentificar usuarios) con un 62,5 %, las de detección de amenazas (41,8 %), las de respuesta ante las amenazas (35,5 %), y las de recuperación de datos (23 %).

Por lo que respecta a la tecnología que utilizan las empresas, un 42,7 % desarrollan soluciones vinculadas a la inteligencia artificial, pero el informe también menciona el rol emergente de las tecnologías cuánticas, con un 4,8 % del total de empresas.

Las tecnologías cuánticas desarrollan iniciativas para integrar soluciones que refuercen la seguridad de los datos y las comunicaciones.