
Sector en alza
El videojuego catalán arrasa en facturación
El sector prevé facturar unos 900 millones en este año y espera poder alcanzar 1.200 millones en 2025

Cataluña se está consolidando como una de las principales potencias en el campo del videojuego. Buena prueba de ello son las altas cifras de facturación. Todos esos datos aparecen en el Libro Blanco del Videojuego en Cataluña 2022, que fue presentado ayer en Barcelona en el Disseny Hub. Los datos hablan por sí mismas: un aumento de la facturación en un 25 en 2021, que se sitúa en 660 millones de euros.
Presentado dentro del marco de la exposición «Digital Impact», el estudio apunta que a pesar de que el número total de empresas desarrolladoras no aumenta, sí se puede hablar de una evolución favorable en los indicadores relevantes que confirman la solidez del ecosistema: «crece el número de empresas formalmente constituidas y aumenta el personal contratado hasta las 4.300 personas trabajadoras, un 7 % más que el año anterior». La industria del videojuego catalán representa en el conjunto de España un 26 % del total de estudios españoles y Cataluña concentra el 53 % de la facturación global y el 48 % de los puestos de trabajo del sector en España. Más datos de 2021 nos hablan de que el 48% de las empresas catalanas de videojuegos eran pymes de entre 6 y 50 trabajadores que conviven con un 46% de microempresas y un 5% de grandes estudios.
La presencia femenina en los equipos ha crecido en proporción en un 7% respecto al año anterior hasta llegar a las 1.062 mujeres trabajadoras en la industria del videojuego en Cataluña.
Los jóvenes son evidentemente los autores de buena parte de estos productos, todos ellos con estudios superiores: el 92 % de las personas trabajadoras tienen menos de 45 años y un 89 % son tituladas universitarias. En cuanto a la formación, en este curso académico más de 1.358 jóvenes cursan formación superior en videojuegos, de las cuales un 15 % su mujeres y un 7 % extranjeros. Si nos centramos en el papel de los videojuegos dentro de la sociedad catalana los datos indican que cerca de la mitad de la población de entre 14 y 54 años, es jugadora y hasta un 44% de la ciudadanía conoce la existencia de la industria catalana del videojuego.
El ecosistema de estudios de videojuegos creado en Cataluña, con Barcelona como indudable centro, es uno de los puntos fuertes principales mencionados por los estudios para atraer talento e inversión extranjera: Cataluña captó en 2022 39,5 millones de euros de capital extranjero que hicieron posible 377 puestos de trabajo nuevos.
En el mismo acto, el Departamento de Cultura estrenó la web videojocscatalans.cat, que pasa a ser el primer portal que agrupa todo el contenido, información y recursos para el ecosistema del videojuego en Cataluña, una de las actuaciones más relevantes desarrolladas en el último año por la Mesa del Videojuego. Esta web está dirigida a estudiantes o personas que quieren formarse o dedicarse profesionalmente a los videojuegos, profesionales y empresas que buscan financiación, recursos públicos o colaboraciones y familias, profesionales de la educación y ciudadanía interesada en encontrar información sobre videojuegos hechos en Cataluña o en catalán.
Videojocscatalans.cat también ofrece noticias actualizadas sobre la industria, un catálogo de empresas desarrolladoras locales, y varios directorios: un sobre la oferta formativa en videojuegos en todos los niveles educativos, otro sobre medios y programas del ámbito y uno de acontecimientos y comunidades de jugadores.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

El "no" por respuesta