Psicología

5 trucos científicos para que cumplas tus propósitos de año nuevo

Un estudio publicado en PLOS ONE analiza qué características nos ayudan a convertir nuestros propósitos de año nuevo en un éxito

Las Campanadas de Fin de Año
Las Campanadas de Fin de Año RTVE

El 2025 está a punto de llegar y eso significa que estás más cerca de incumplir tus propósitos de año nuevo. Dejando a un lado el pesimismo, es cierto que en esta fecha nos proponemos cambiar todo aquello que nos carga la conciencia: dejar de fumar, hacer más deporte, comer mejor, llamar más a los nuestros… Y tan tradicional es hacerlos como incumplirlos, ¿verdad? Pues no lo tengas tan claro, porque lo cierto es que mucha gente cumple sus propósitos y creer lo contrario es el primer paso para fracasar en los nuestros.

El 9 de diciembre de 2020 la prestigiosa revista científica PLOS ONE publicó un artículo que nos puede ayudar. Su título es muy claro: “Un experimento a gran escala sobre los propósitos de Año Nuevo: Los objetivos orientados al logro son más exitosos que los objetivos orientados a la evitación”. En palabras llanas: viene a decir que solemos cumplir más aquellos propósitos relacionados con hacer cosas nuevas o de forma diferente que aquellos que consisten en dejar de hacer algo. Así que, sin ir más lejos, el primer paso para el éxito podría ser formular los propósitos de la manera adecuada.

Cambia, no elimines:

Imaginemos, por ejemplo, que nuestra meta fuera dejar de fumar. El propósito es fantástico, pero dejar de hacer algo no es suficiente. En el estudio descubrieron que los objetivos orientados a hacer algo alcanzaron el éxito en un 58,9% mientras que los objetivos orientados a la evitación (dejar de hacer algo), solo lo alcanzaron en un 47,1% de los participantes. Una buena forma de resolverlo es que, en lugar de “dejar de fumar”, el propósito sea sustituirlo por un nuevo hábito.

Sé concreto:

Lo cual nos lleva a la segunda estrategia ganadora: tener una. Porque “estar más sano” es un mal propósito de año nuevo si no va acompañado de una forma de alcanzarlo. ¿Cómo tenemos pensado conseguir nuestros propósitos de año nuevo? Puede que “estar más sano” signifique “ir más al gimnasio”, pero todavía podemos concretarlo más. Por ejemplo: “hacer dos horas de gimnasio tres veces a la semana”. Así que, sea cual sea tu propósito, concrétalo.

Apoyo, pero no mucho:

Por ahora los consejos son bastante típicos, pero aquí es donde sorprenden los resultados del estudio. Normalmente pensamos que el apoyo siempre es bueno, pero de los 1.066 suecos que participaron, casi un tercio recibió muchísimo apoyo, un tercio tuvieron algo de apoyo y los restantes no recibieron apoyo en absoluto. Sorprendentemente, los mejores resultados los consiguió el segundo grupo, con un 62,3% de éxito frente al 55,9% de éxito en el grupo que no recibió apoyo y tan solo el 52,5% en el grupo que tuvo más ayuda. El grupo de apoyo parcial incluyó información sobre el valor del apoyo social, contaban con una persona de apoyo, establecieron un seguimiento mensual y recibieron un único correo con estrategias para manejar obstáculos. El grupo de apoyo extendido recibió lo mismo, aparte de otros tres correos, instrucciones sobre el manejo de pensamientos negativos y un seguimiento mensual.

No te compliques:

El siguiente consejo también parece llevar la contraria a las recomendaciones de moda: no te compliques. Los participantes que utilizaron estrategias como la famosa SMART para definir sus propósitos fracasaron en mayor medida. En resumen, SMART es un acrónimo para establecer propósitos: Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes y con un marco Temporal definido. Del mismo modo, tampoco parece óptimo establecer demasiadas metas intermedias porque, posiblemente, tengamos más posibilidades de fallar una y desmotivarnos. En el estudio no aclaran por qué fracasa más esta aproximación o el apoyo extendido. Sugieren que puede deberse a la presión o, quizás, porque desmotiva reducir tanto las metas y, por lo tanto, las expectativas.

Quiérelo:

Y, por supuesto, la última recomendación vuelve a ser un clásico, pero uno indispensable: tienes que quererlo de verdad. No porque el universo vaya a conspirar para darte lo que buscas, sino porque la fuerza de voluntad, quererlo realmente, la apertura al cambio o como queramos llamarlo, es fundamental para adherirse a las medidas concretas de nuestro propósito para alcanzar realmente nuestros objetivos.

Así que, adelante, aprovecha el punto y aparte psicológico que supone el cambio de año. En el propio artículo reconocen el valor subjetivo que tiene esa arbitrariedad de nuestro calendario, somos humanos y tendemos a usar hitos temporales como oportunidades para el cambio, un fenómeno conocido como el "efecto de un nuevo comienzo" ("fresh start effect"). Nosotros solo podemos añadir que mucha suerte y feliz “fresh start effect”.

QUE NO TE LA CUELEN:

  • Según este estudio un 33% de los participantes buscaban mejorar su salud física, un 20% perder peso, un 13% comer menos, mientras que solo un 3% buscaban dejar el tabaco, un 2% la bebida y un 1% encontrar el amor. No somos tan originales como pensábamos y la mayoría de los propósitos son fácilmente cumplibles con un plan, una meta realista, el apoyo adecuado y estar realmente motivado.

REFERENCIAS (MLA):

  • Oscarsson, Martin, et al. "A Large-Scale Experiment on New Year’s Resolutions: Approach-Oriented Goals Are More Successful than Avoidance-Oriented Goals." PLOS ONE, vol. 15, no. 12, 9 Dec. 2020, https://doi.org/10.1371/journal.pone.0234097.