Astronomía

Así suena el centro de nuestra galaxia

Un proyecto musical de la NASA que traduce en sonidos las imágenes captadas por los telescopios.

Astronomía
En la zona más iluminada, en blanco, estaría el agujero negro del centro de la vía Láctea.NASA / JPL-CaltechNASA / JPL-Caltech

Tanto el Hubble como el telescopio espacial James Webb han ampliado las fronteras de nuestro conocimiento al tiempo que han permitido obtener algunas de las imágenes más sorprendentes (y bellas) del cosmos. Pero hay más: un equipo que reúne científicos y artistas ha creado piezas musicales únicas a partir de los datos que analiza la ciencia. Y así es como suena el centro de la vía Láctea, según los músicos y los astrónomos.

No es la primera vez que el universo sirve de inspiración a compositores. A principios del siglo XX, Gustav Holst compuso su suite Los Planetas, en la que cada movimiento lleva el nombre de un planeta del sistema solar. John Cage escribió Atlas Eclipticalis en la década de 1960 superponiendo pentagramas musicales en mapas estelares.

Pero la colaboración entre un proyecto de sonificación de la NASA y la compositora Sophie Kastner ha convertido los datos astronómicos recopilados por telescopios en música que puede ser interpretada por un pequeño conjunto. Hace dos años, un equipo liderado por Kimberly Arcand, experta en visualización astronómica del Centro de Astrofísica de Harvard, tradujo en sonido la información contenida en una imagen compuesta del centro de la Vía Láctea. Con esta información, Kastner creó una pieza musical titulada Where Parallel Lines Converge .

Normalmente, los datos astronómicos se representan visualmente, pero crear estas imágenes a menudo requiere cierto grado de traducción: los datos del telescopio no siempre son inherentemente visuales. Por ejemplo, el Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA, con el que trabaja Arcand, captura acertadamente rayos X que el ojo humano no puede ver.

"Hace unos años me di cuenta de que eso era priorizar una imagen cuando no siempre era necesariamente el mejor caso o el único caso en el que debería crearse – explica Arcand -. ¿Por qué no podríamos utilizar algún otro sentido para poder explorar estos datos, especialmente para las personas ciegas o con baja visión?".

Desde 2020, el equipo ha traducido una serie de imágenes astronómicas en sonidos, llamados sonificaciones, que es posible escuchar. Cada una de estas piezas, desde los Pilares de la Creación hasta la Nebulosa Carina, cuenta una historia científica que una persona puede seguir con solo escucharla. El proceso de traducción involucra ordenadores que usan algoritmos para mapear los datos del telescopio como sonidos.

Una imagen, por ejemplo, muestra el centro de nuestra propia galaxia, la Vía Láctea. Es una combinación de datos del telescopio Chandra, el Hubble y el Telescopio Espacial Spitzer. La sonificación lleva al oyente de izquierda a derecha de la imagen, donde los sonidos más agudos representan la luz en la región superior y los sonidos más graves representan la parte inferior. El brillo de la luz determina el volumen del sonido, y los datos de cada telescopio son reproducidos por un conjunto diferente de instrumentos.

Las cuerdas, por ejemplo, representan fuentes brillantes individuales de las imágenes ópticas del Hubble. Los remolinos infrarrojos de nubes de polvo y gas del Spitzer son representados por un piano. El sonido aumenta cerca de Sagitario A, el agujero negro en el centro de la galaxia, visto en la región inferior derecha de la imagen. Arcand cuenta que cuando daba charlas sobre las sonificaciones, los músicos le preguntaban si podían tocar las piezas. Esa idea llevó a la reciente colaboración con el compositor Kastner para crear una representación reproducible de los datos.

"Como artista y música, me fascinaba la idea de tomar algo científico y convertirlo en arte o música – añade Kastner -. Esas dos cosas no están tan alejadas como uno podría pensar".