Ciencia
Captan una bola de rayos en medio del campo: la imagen es realmente perturbadora
Graban en Canadá una extraña bola de luz azul tras un rayo, un fenómeno esquivo que desafía a la ciencia
Una pareja canadiense ha conseguido grabar en vídeo un fenómeno meteorológico inusual, reavivando el interés científico en una manifestación de la naturaleza difícil de documentar y comprender. El avistamiento ocurrió en el contexto de una reciente tormenta eléctrica.
Durante el temporal, Ed y Melinda Pardy fueron testigos de cómo un rayo caía a menos de un kilómetro de su casa, en la zona donde residen. El evento en sí mismo, un impacto de rayo cercano, ya es notable, pero lo que vino después fue lo que capturó su atención y sus cámaras.
Tras el impacto, apareció una brillante esfera de luz de un distintivo color azul, flotando justo encima del punto donde el rayo había tocado tierra. La forma y el comportamiento de este objeto luminoso lo distinguen de los efectos habituales de una descarga eléctrica.
El enigma de la bola de rayo
Desde Sciencealert informan que la esfera de luz permaneció suspendida en el aire. Según las estimaciones de la pareja, la bola luminosa tenía un diámetro considerable, calculado entre uno y dos metros, y flotó durante un lapso de tiempo de aproximadamente un minuto antes de desaparecer.
El final del fenómeno también fue particular, ya que la esfera se desvaneció con un sonido descrito como un pequeño estallido. La rareza de esta aparición ha llevado a muchos a especular con la posibilidad de que se trate del esquivo "rayo globular" o "bola de rayo".
Este es un fenómeno atmosférico hipotético, cuya existencia se basa en miles de testimonios visuales recogidos a lo largo de los siglos, pero que los científicos han tenido enormes dificultades para observar y estudiar de manera concluyente en condiciones reales debido a su naturaleza impredecible.
Los intentos por entender el rayo globular han incluido la creación de esferas de plasma en laboratorios, buscando replicar las condiciones que podrían dar lugar a estas bolas de luz persistentes. Sin embargo, los ejemplos reales son escasos.
Un avance importante se produjo en 2014 en China, donde investigadores filmaron por accidente lo que, según defienden, fue la primera documentación en vídeo de un rayo globular. El análisis de aquel evento sugirió que estas formaciones podrían consistir en pequeñas partículas de suelo vaporizadas por la energía del rayo y que luego brillan.
No obstante, las otras hipótesis sobre su composición y origen aún se debaten en la comunidad científica. Algunas plantean que podría ser luz atrapada o aire altamente comprimido. En cuanto al vídeo grabado por los Pardy en Canadá, por ahora ningún científico ha confirmado categóricamente que el objeto filmado sea un rayo globular. La pareja ha indicado que varios investigadores han contactado con ellos interesados en el metraje para su análisis.
Expertos como el cazador de tormentas George Kourounis han comentado que, si se verifica que es rayo globular, sería uno de los mejores vídeos disponibles de este fenómeno. Aunque online también hay voces que sugieren otras explicaciones, como un destello por línea de alta tensión, los Pardy aseguran no tener cables cercanos en la zona del impacto.
La naturaleza exacta de esta esfera luminosa azul filmada tras el rayo sigue siendo, por el momento, un enigma para la ciencia.