Cargando...

Fenómenos naturales

Científicos captan por primera vez la ruptura de una placa tectónica bajo el océano: estas son las consecuencias

Se trata de un hito histórico en este campo, ya que es la primera vez que consiguen una imagen tan clara de una zona de subducción al borde de la extinción

Científicos captan por primera vez la ruptura de una placa tectónica bajo el océano Science Daily

Por primera vez en la historia, un grupo de científicos ha registrado cómo una placa tectónica del océano se fragmentaba. Según indican múltiples medios especializados como 'Science Advances' o 'Meteored', el fenómeno fue observado la costa de Vancouver, concretamente en la región de Cascadia.

Client Challenge

Se trata de un hito histórico en este campo, ya que es la primera vez que consiguen una imagen tan clara de una zona de subducción (una zona donde una placa se hunde bajo otra y genera volcanes, terremotos, etc. ) al borde de la extinción, explican los especialistas.

Este fenómeno ofrece nuevas pistas sobre la evolución del planeta a nivel geológico y abre puertas a entender cómo funcionan los volcanes en zonas de subducción.

¿Cómo identifican una fractura en la placa tectónica?

Para registrar el fenómeno, los investigadores lanzaron ondas de sonido desde un barco dirigidas a la zona afectada para obtener ecos que les permitieron generar una imagen con todo detalle de la estructura interna de la placa analizada.

El análisis mostró que algunas zonas dela placa no estaban en contacto porque no registraban una actividad sísmica. Esto sucede porque, en algunos lugares, las rocas d las placas ya no están en contacto directo, por lo que no pueden generar terremotos en esa zona.

¿Qué supone este hallazgo a nivel científico?

Este hallazgo, que ha tenido gran repercusión internacional, permite mejorar los mapas de riesgo sísmico y los pronósticos para el noroeste del pacífico, una zona propensa a tener terremotos y tsunamis fuertes. A pesar de este avance, que puede mejorar notablemente el estudio de este tipo de fenómenos naturales, el nivel de riesgo a corto plazo sigue siendo muy alto.

Además, la separación de fragmentos de placa podría abrir camino para que ascienda material caliente del manto, lo que podría generar episodios volcánicos temporales y modificar los límites actuales entre las placas.

Los investigadores siguen vigilando con gran atención la región de Cascadia para evaluar cómo estas rupturas pueden influir en la propagación de futuros sismos y en la actividad sísmica a nivel general.