
Antropología
Descubren un nuevo miembro de la familia humana
Convivió con varios antepasados nuestros en el sur de África y su característica distintiva era su enorme mandíbula.

El género Homo surgió hace al menos 2,8 millones de años, mientras que nuestra especie, Homo sapiens, se remonta a al menos 300.000 años atrás. Pero los primeros miembros de nuestro género no estaban solos y convivieron con otras especies de homínidos. Y ahora hay que sumar un nuevo miembro a esta familia.
Cerca de 1,5 millones de años atrás, el planeta estaba habitado por tres especies de Paranthropus —P. aethiopicus, P. boisei y P. robustus— que vivieron hace entre 1 y 2,7 millones de años. Ahora, un nuevo estudio ha descubierto que una mandíbula fósil de 1,4 millones de años pertenece a un pariente humano previamente desconocido del sur de África.
El pariente humano extinto pertenece al género Paranthropus, cuyo apodo es "hombre cascanueces" debido a sus enormes mandíbulas y molares. Sin embargo, la nueva especie de Paranthropus tiene una mandíbula y dientes más diminutos, lo que indica que el apodo de cascanueces podría no ser tan apropiado después de todo.
En la época en que Paranthropus estaba vivo, el mundo tenía varios homínidos, o especies en la rama evolutiva más estrechamente relacionadas con los humanos que con los chimpancés. En el nuevo estudio, publicado en Journal of Human Evolution, los autores examinaron una mandíbula de 1,4 millones de años llamada SK 15. El hueso fue desenterrado originalmente en 1949 en una cueva en un yacimiento sudafricano conocido como Swartkrans, junto con otros fósiles de Paranthropus y algunos especímenes tempranos de Homo.
“Swartkrans es, por lo tanto, un sitio clave para descubrir el alcance de la diversidad de los homínidos y comprender las interacciones potenciales entre varias especies de homínidos”, explica el líder del estudio, Clément Zanolli, paleoantropólogo de la Universidad de Burdeos en Francia.
Inicialmente, los científicos pensaron que SK 15 pertenecía a una especie nunca antes vista a la que llamaron Telanthropus capensis. Sin embargo, desde la década de 1960, los expertos sugirieron que en realidad pertenecía a la especie humana primitiva relativamente delgada conocida como Homo ergaster.
Zanolli y sus colegas realizaron exploraciones de rayos X de SK 15 y otros fósiles para poder crear modelos virtuales en 3D de los especímenes y comprender mejor sus estructuras internas y externas. Inesperadamente, descubrieron que SK 15 probablemente no era H. ergaster sino una especie previamente desconocida de Paranthropus.
“Esta es la primera vez desde la década de 1970 que se identifica una nueva especie de Paranthropus”, añade Zanolli. Aunque la estructura externa de SK 15 se parece a H. ergaster, parece “un poco rara para Homo”, afirma Zanolli. Por ejemplo, SK 15 es extremadamente gruesa en comparación con cualquier otra mandíbula de Homo. Además, las muelas del SK 15 son bastante largas y rectangulares, mientras que las del Homo son más redondeadas.
El equipo de Zanolli examinó la estructura interna de los dientes del SK 15, específicamente, la porción de la dentina, el tejido óseo duro, denso y que forma la mayor parte de un diente, debajo del esmalte en la corona de los dientes. Descubrieron que esto no coincidía con ningún espécimen conocido de Homo, lo que reveló que el fósil no era de H. ergaster.
En cambio, basándose en la forma de la mandíbula y los tamaños y formas de las coronas y raíces de los dientes, SK 15 probablemente pertenecía a Paranthropus. Sin embargo, se veía diferente de cualquier espécimen conocido de Paranthropus; por ejemplo, la mandíbula y los dientes son significativamente más pequeños.
Estos hallazgos sugieren que SK 15 no pertenece a ninguna de las tres especies reconocidas de Paranthropus. Los investigadores sugieren que pertenece a una especie recién descubierta, a la que llamaron P. capensis, lo que significa originario del cabo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar