
Cambio climático
De más de 1.500 políticas climáticas, solo ha funcionado el 3%
A la hora de reducir las emisiones globales de CO₂ no vale cualquier política. De hecho, muy pocas obtienen resultados.

Reducir la velocidad de los vehículos en zonas urbanas, utilizar fuentes de energías renovables, crear espacios verdes… Esas son algunas de las medidas climáticas que se han tomado a nivel global para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. En total, más de 1.500 implementadas a nivel global. Pero, ¿qué efecto tienen? Al parecer muy superficial.
Un equipo de científicos del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático en Alemania, liderados por Annika Stechemesser, utilizaron técnicas de inteligencia artificial para analizar aproximadamente 1.500 políticas climáticas e identificar aquellas que han reducido drásticamente las emisiones de carbono. Los resultados, publicados en Science, concluyen que las políticas que combinan varias herramientas son más efectivas para reducir las emisiones que las medidas independientes. Pero no todas las medidas.
El análisis identificó 63 intervenciones en 35 países que llevaron a reducciones significativas de las emisiones, reduciéndolas en un 19% en promedio. La mayoría de estas reducciones estaban vinculadas a dos o más políticas. En conjunto, las 63 políticas redujeron las emisiones entre 0,6 y 1,8 gigatoneladas (Gt) de CO2 equivalente.
“Usar la combinación adecuada de políticas es más importante que usar muchas políticas – señala Stechemesser -. Por ejemplo, la eliminación gradual de las centrales eléctricas de carbón en el Reino Unido funcionó porque se aplicó en conjunto con mecanismos de fijación de precios, como un precio mínimo del carbono, mientras qu en Noruega, la prohibición de los automóviles con motor de combustión fue más eficaz cuando se combinó con un incentivo de precios que hizo que los automóviles eléctricos fueran más baratos”.
Como parte del análisis, el equipo de Stechemesser utilizó una base de datos de 1.500 políticas climáticas implementadas entre 1998 y 2022 en 41 países, incluidos los tres principales emisores de gases de efecto invernadero a nivel mundial: China, Estados Unidos e India. Las políticas se agruparon en 48 categorías, que abarcaban desde esquemas de comercio de emisiones hasta reformas de subsidios a los combustibles fósiles.
“Las evaluaciones anteriores se han concentrado típicamente en un conjunto estrecho de políticas destacadas en países seleccionados, pasando por alto los cientos de otras medidas”, añade Stechemesser.
Los autores combinaron el aprendizaje automático con un enfoque analítico estadístico para identificar grandes reducciones de emisiones en cuatro sectores de altas emisiones: edificios, electricidad, industria y transporte. Compararon los resultados con las políticas de la base de datos para evaluar qué políticas y combinaciones de estas condujeron a las mayores reducciones de emisiones.
Los resultados mostraron que ciertas combinaciones de políticas funcionaron mejor en sectores y economías específicos. En términos de reducción de emisiones asociadas con la generación de electricidad, por ejemplo, las intervenciones de precios como los impuestos a la energía fueron particularmente efectivas en los países de altos ingresos, pero menos en los países de ingresos bajos y medios.
En el sector de la construcción, las combinaciones de políticas que incluyeron actividades generadoras de emisiones eliminadas y prohibidas duplicaron con creces las reducciones resultantes de la implementación de esas políticas individualmente. Para alegría de algunos, la única política que logró reducciones de emisiones casi iguales o mayores como política independiente, en lugar de una combinación de políticas, en los cuatro sectores, fue la tributación.
Los resultados, obviamente, han llamado la atención de muchos. “Este estudio advierte a los países de todo el mundo que sus políticas climáticas han tenido efectos muy limitados hasta ahora - explica Xu Chi, ecologista de la Universidad de Nanjing quien no participó del análisis -. Las políticas existentes deberán reevaluarse y será necesario realizar cambios”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar