Cargando...

Astronomía

La NASA pide que nos preparemos ante lo que está por venir en agosto en España

Una de las noches más mágicas del año

La NASA pide que nos preparemos ante lo que está por venir en agosto en España Joan Montilla/AEE

La lluvia de estrellas de las Perseidas es uno de los eventos astronómicos más esperados del año, y este 2025 no será la excepción.

Cada mes de agosto, la Tierra atraviesa una nube de partículas dejadas por el cometa Swift-Tuttle, provocando un fenómeno de gran belleza visible a simple vista desde numerosos puntos del hemisferio norte.

Este año, el pico máximo de actividad está previsto para la noche del 12 al 13 de agosto, momento en el que podrán observarse entre 50 y 100 meteoros por hora.

Aunque el espectáculo comienza a mediados de julio y se prolonga hasta finales de agosto, esa noche será la más espectacular, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan.

Recomendaciones esenciales para observar las Perseidas

Ante la cercanía del fenómeno, la NASA ha compartido una serie de recomendaciones para disfrutarlo de la mejor forma posible.

A pesar de encontrarnos en pleno verano, la agencia espacial recuerda que las temperaturas pueden descender significativamente por la noche, especialmente en zonas rurales, de montaña o lejos de los núcleos urbanos.

Asimismo, es importante evitar cualquier fuente de luz artificial. Ni farolas, ni linternas, ni la luz del móvil, la oscuridad total permitirá ver más meteoros.

No se necesitan instrumentos ópticos como telescopios o prismáticos. Basta con tumbarse al aire libre, dejar que la vista se adapte a la oscuridad y observar con paciencia.

El cielo acompañará en la mayor parte del país

La previsión meteorológica para agosto apunta a un tiempo mayormente estable en gran parte de España gracias a la influencia de un sistema anticiclónico.

Esto permitirá cielos despejados durante varias noches, aumentando las posibilidades de observar con claridad el fenómeno. Las regiones del interior, zonas montañosas y áreas de costa alejadas de la contaminación lumínica se perfilan como los mejores puntos de observación.

[[CONTENT:Image|||68814fe56b3f9200079cc8f3|||https://img-cms.larazon.es/clipping/images/2025/07/23/B40D6545-07BE-4D58-9D4D-08F16D2E88D4/30.jpg]]

Entre medianoche y el amanecer será el mejor momento para mirar al cielo. En esas horas, el radiante de las Perseidas, el punto del que parecen salir los meteoros, estará más alto en el firmamento, lo que garantiza una mejor visibilidad.

Además, aunque la Luna estará en fase menguante, su brillo no será suficiente para eclipsar el espectáculo.

Un plan perfecto para las noches del verano

La lluvia de estrellas no es solo una cita con la astronomía, sino también una oportunidad para reconectar con la naturaleza.

Muchas familias y grupos de amigos aprovechan este evento para organizar escapadas nocturnas, cenas bajo las estrellas o simplemente un momento de contemplación.

Con las condiciones ideales en camino, este agosto puede ofrecernos una de las noches más mágicas del año. Eso sí, no olvides una chaqueta, aunque sea verano, el cielo nocturno siempre guarda alguna sorpresa.