Hallazgo

Nuevo descubrimiento histórico: un barco del siglo XVI hallado a 2.567 metros de profundidad en el Mediterráneo

El naufragio, se convierte en el descubrimiento arqueológico submarino más profundo jamás realizado

Nuevo descubrimiento histórico: un barco del siglo XVI hallado a 2.567 metros de profundidad en el Mediterráneo
Nuevo descubrimiento histórico: un barco del siglo XVI hallado a 2.567 metros de profundidad en el MediterráneoLa Razón

La Armada Francesa y el Departamento de Investigación Arqueológica Submarina y Subacuática (DRASSM) han localizado un barco mercante del siglo XVI a 2.567 metros de profundidad en aguas del Mediterráneo. El descubrimiento, nombrado temporalmente Camarat 4, no solo establece un nuevo récord en Francia para los hallazgos en aguas profundas, sino que también se sitúa como el segundo naufragio más profundo identificado en el mundo.

El uso de drones submarinos equipados con cámaras 4K, mapeo 3D y brazos robóticos ha permitido documentar y recuperar piezas con una precisión inédita, marcando un antes y un después en la arqueología subacuática.

Un tesoro renacentista

El barco, de unos 30 metros de eslora, ha permanecido sorprendentemente intacto gracias a las condiciones extremas de la profundidad: temperaturas cercanas al punto de congelación y ausencia de corrientes marinas fuertes. Estas circunstancias han funcionado como una cápsula de conservación natural.

Entre la carga recuperada destacan cerca de 200 jarras de cerámica decoradas con motivos florales y religiosos, barras de hierro cuidadosamente embaladas, una pieza de artillería, un ancla completa y vajilla de uso cotidiano.

Estos objetos ofrecen un testimonio directo de las redes comerciales y culturales del Mediterráneo renacentista, donde el hierro era un material estratégico comparable hoy a la relevancia del litio en la industria tecnológica.

Tecnología punta para una arqueología de precisión

La operación de recuperación combina ingeniería de vanguardia y protocolos de conservación avanzada. Robots submarinos manipulan los objetos con precisión milimétrica para evitar daños, mientras que en laboratorio se garantiza su preservación a largo plazo mediante análisis digitales y modelados tridimensionales.

Este avance tecnológico refuerza la cooperación internacional en la exploración de los fondos marinos, en un momento en el que el estudio de sistemas volcánicos y movimientos sísmicos subacuáticos es clave para garantizar la seguridad de futuras misiones.

Un récord francés en el contexto global

Aunque el Camarat 4 marca un récord nacional al ser el hallazgo más profundo de Francia, el registro mundial sigue correspondiendo al destructor estadounidense USS Samuel B. Roberts, localizado en 2022 a 6.895 metros en el Mar de Filipinas.

Aun así, el barco renacentista descubierto frente a Saint-Tropez representa un hito para la arqueología mediterránea, revelando nuevas rutas comerciales olvidadas y consolidando el papel de Francia en la exploración del patrimonio cultural subacuático.

Un descubrimiento que trasciende

El hallazgo de Camarat 4 no es únicamente un logro arqueológico, simboliza el poder de la tecnología y la cooperación científica para desvelar capítulos ocultos de la historia. Mientras los especialistas continúan analizando su carga y estructuras, este naufragio abre la puerta a nuevas investigaciones sobre el comercio, la religión y la vida cotidiana en el Mediterráneo del siglo XVI, recordando que incluso en las profundidades más oscuras, la historia sigue esperando ser contada.