Imperio romano

No paran de aparecer sandalias romanas gigantescas, pero los romanos eran pequeños: es un misterio

El Muro de Adriano desvela un hallazgo inusual de calzado romano de gran tamaño, ofreciendo una perspectiva fresca sobre los guardianes de la frontera

No paran de aparecer sandalias romanas gigantescas, pero los romanos eran pequeños: es un misterio
No paran de aparecer sandalias romanas gigantescas, pero los romanos eran pequeños: es un misterioVindolanda Charitable Trust

El Muro de Adriano, una de las estructuras más emblemáticas del Imperio Romano en Britania, sigue siendo una fuente inagotable de descubrimientos arqueológicos. Esta fortificación, que antaño marcaba la frontera septentrional entre la romanizada Britania y la indómita Caledonia, es hoy día un yacimiento de calado para entender la vida de los legionarios y civiles hace dos milenios.

Las excavaciones que se realizan de forma continua en enclaves como el fuerte de Vindolanda y el Proyecto Magna han revelado una cantidad notable de artefactos. Estos hallazgos permiten reconstruir el día a día, las costumbres y hasta la apariencia física de quienes habitaron estas lejanas guarniciones romanas.

Entre los objetos desenterrados, el calzado de cuero destaca por su excepcional estado de conservación, un testimonio de la calidad de la artesanía romana y de las condiciones particulares del terreno. Sin embargo, un lote reciente de estos hallazgos ha llamado la atención de los especialistas por una particularidad.

El hallazgo de calzado de dimensiones colosales

En los últimos trabajos en el yacimiento de Magna, los arqueólogos han recuperado un conjunto de treinta y dos zapatos de cuero que sobresalen del resto de la colección. Estos se suman a un volumen total de cerca de cinco mil piezas de calzado halladas con anterioridad en la zona de Vindolanda, que incluyen desde sandalias de verano hasta robustas botas, destinadas a hombres, mujeres y niños.

Lo que distingue a este nuevo grupo de calzado es su talla. Según la Dra. Elizabeth Greene, profesora asociada de Clásicas en la Universidad de Western Ontario y especialista en calzado del Vindolanda Charitable Trust, ocho de estos zapatos tienen suelas que miden más de trescientos milímetros de largo. según apuntan desde Iflscience Este dato ya supone una diferencia considerable respecto a la media de los ejemplares de la colección de Vindolanda.

El ejemplar de mayor tamaño registrado alcanza los treinta y dos coma seis centímetros de longitud. Esto equivaldría a una talla notablemente grande en el sistema de calzado moderno. Aunque se ha considerado una posible contracción de hasta un centímetro debido a los procesos de conservación, las dimensiones finales seguirían siendo de un tamaño de envergadura, lo que sugiere la presencia de individuos de elevada estatura en estas guarniciones romanas.

Un patrimonio amenazado por el clima

La excelente preservación de estos objetos orgánicos, como el calzado de cuero o los textiles, se debe a las condiciones anóxicas del lodo y el suelo de las fortificaciones. Este entorno, saturado de agua y con ausencia de oxígeno, ha permitido que materiales perecederos se mantengan intactos durante milenios, ofreciendo una ventana única al pasado.

No obstante, esta particularidad, que hace del Muro de Adriano un yacimiento arqueológico de valor incalculable, se encuentra bajo una amenaza. Rachel Frame, arqueóloga principal del Proyecto Magna, advierte que el cambio climático supone un riesgo real para estos hallazgos. Los fenómenos meteorológicos extremos, como olas de calor intenso o lluvias torrenciales, cada vez más frecuentes y virulentas, podrían alterar de forma sustancial este delicado ecosistema de conservación.

Andrew Birley, director general y de excavaciones del Vindolanda Charitable Trust, enfatiza que la pérdida de este tipo de artefactos representaría un golpe para el conocimiento histórico. Estos descubrimientos son cruciales para comprender la diversidad cultural y física de las gentes que sirvieron en el Muro de Adriano, y la ausencia de objetos como estos zapatos impediría apreciar la riqueza de su diversidad y particularidades.