Cargando...

Planetas

Por primera vez, el telescopio Webb descubre un planeta que podría ser alienígena

El hallazgo confirma el enorme potencial de este telescopio espacial para explorar los rincones más lejanos y desconocidos del universo. Además, representa un avance clave en la búsqueda y caracterización de exoplanetas

Por primera vez, el telescopio Webb descubre un planeta que podría ser alienígena Unsplash

Desde su lanzamiento en 2021, el telescopio espacial James Webbha sido una herramienta fundamental para observar planetas ya conocidos fuera del sistema solar, los llamados exoplanetas. Sin embargo, por primera vez, el Webb ha logrado algo sin precedentes: descubrir un exoplaneta nuevo y desconocido hasta ahora.

Se trata de un joven planeta gaseoso, similar en tamaño a Saturno, que orbita una estrella más pequeña que nuestro Sol a unos 110 años luz de la Tierra, en la constelación de Antlia. Según detallaron los investigadores en la revista científica Nature, este hallazgo es especialmente relevante por la forma en la que se logró: mediante una imagen directa, una técnica mucho más compleja y rara que los métodos habituales.

Una imagen directa sin precedentes

El telescopio Webb detecta por primera vez un planeta desconocido fuera del sistema solarNASA

Desde los años 90, se han detectado alrededor de 5.900 exoplanetas, pero la gran mayoría mediante métodos indirectos, como el tránsito, que consiste en medir la ligera disminución de la luz de una estrella cuando un planeta pasa frente a ella. Tan solo el 2% de esos planetas han sido observados de forma directa.

El logro del Webb no solo radica en que se haya logrado esa imagen directa, sino en que el planeta descubierto es el menos masivo jamás detectado con esta técnica. Según explicó la astrónoma Anne-Marie Lagrange, investigadora del CNRS y del Observatorio de París, este hito ha sido posible gracias a la sensibilidad de los instrumentos del Webb y al uso de un coronógrafo de fabricación francesa, instalado en el MIRI (Mid-Infrared Instrument) del telescopio.

"Webb abre una nueva ventana para detectar y estudiar exoplanetas que antes eran inaccesibles. Es fundamental para entender la diversidad de los sistemas planetarios y su formación", señaló Lagrange en declaraciones recogidas por la agencia Reuters y el propio estudio publicado en Nature.

Un planeta joven y lejano

El planeta recién descubierto, que orbita la estrella TWA 7, se encuentra 52 veces más lejos de su estrella de lo que la Tierra está del Sol. Para entenderlo mejor, el planeta más lejano de nuestro sistema solar, Neptuno, está a unas 30 veces esa distancia. Este dato explica por qué el método del tránsito no habría servido en este caso.

Los científicos estiman que tanto la estrella comosu planeta son extremadamente jóvenes, con apenas 6 millones de años, en comparación con los 4.500 millones de años de nuestro sistema solar. Gracias al ángulo de observación, prácticamente "desde arriba", los astrónomos pudieron incluso discernir la estructura del disco de polvo y material rocoso que rodea a la estrella, incluyendo tres anillos, uno de los cuales alberga al nuevo planeta.

Este descubrimiento no solo amplía el catálogo de exoplanetas conocidos, sino que refuerza el papel del telescopio Webb como pieza clave para explorar y comprender los sistemas planetarios más allá de nuestro vecindario cósmico.