
Eclipse
Qué es la retinopatía solar, el daño que produce en los ojos mirar un eclipse sin protección
Un eclipse es un espectáculo que presenta serios riesgos para la vista

Cuando se produce un fenómeno astronómico que despierta tanto interés como el eclipse solar parcial de este sábado 29 de marzo, que puedes seguir desde aquí, es conveniente recordar que nunca hay que mirarlo directamente. Si se hace sin la protección adecuada, se pueden producir daños severos e irreversibles en la retina, como la retinopatía solar.
La retinopatía solar consiste en un daño fototóxico que se produce cuando la radiación ultravioleta del Sol y la luz visible intensa provocan un estrés oxidativo severo en las células fotosensibles de la mácula (la zona central de la retina encargada de la visión precisa).
Los síntomas de la retinopatía solar
Una de las razones de su peligrosidad es que no se siente dolor mientras se produce y sus síntomas aparecen horas después de la exposición directa al Sol. Estos incluyen:
- Visión borrosa o disminución de la agudeza visual (habitualmente en la visión central).
- Escotomas centrales (zonas de visión reducida o puntos ciegos).
- Distorsión visual (dificultad para percibir correctamente formas o líneas rectas).
- Dificultad para reconocer rostros o leer, especialmente detalles pequeños.
- Alteraciones en la percepción del color o el contraste.
¿Es reversible la retinopatía solar?
La retinopatía solar puede serlo en los casos leves, que suelen mejorar en semanas o meses. En los casos de exposición directa al Sol más graves, el daño puede ser permanente y conlleva la pérdida de la visión central.
Cómo protegerse de la retinopatía solar
Para observar un eclipse sin riesgo de desarrollar esta patología, es necesario usar gafas certificadas con filtro solar (norma ISO 12312-2), nunca unas gafas de sol comunes, que son inefectivas para proteger los ojos a la hora de mirar un eclipse. Si se utiliza algún tipo de óptica para mirarlo (cámaras, binoculares, telescopios, etc.), siempre debe emplearse un filtro solar específico delante de la lente. También se puede observar de forma indirecta empleando una caja estenopeica.
✕
Accede a tu cuenta para comentar