Cargando...

Satélites

SPAINSAT NG, mañana se lanza el satélite más avanzado de Europa. Y es español

Se trata de un proyecto de satélites gemelos capaces de proporcionar comunicaciones satelitales seguras con la máxima protección contra interferencias u otras amenazas, incluido un evento nuclear a gran altura.

Ilustración del SpainSat NG1, que será lanzado la madrugada del 30 de enro. HisdesatHisdesat

Mañana, de la mano de SpaceX, se pondrá en órbita el satélite español SpainSATNG I, la primera parte del proyecto SPAINSAT NG. El lanzamiento se llevará a cabo desde la base de Cabo Cañaveral (Florida) la madrugada del 30 de enero, entre las 2:34 y las 4:34, si todo sale según lo previsto y será posible seguirlo en directo a través de la web de Space X.

El programa SPAINSAT NG comprende SpainSat NG I y II, dos satélites gemelos únicos en el mundo por varios motivos. De hecho, su puesta en órbita supone el hito espacial español más importante hasta la fecha. Se trata, además, del proyecto más ambicioso desde el punto de vista tecnológico y con mayor trascendencia internacional desde la fundación de Hisdesat (la empresa de telecomunicaciones) en 2001.

Los dos satélites estarán situados en diferentes posiciones geoestacionarias para operar en bandas X, Ka militar y UHF y tendrán cobertura en una extensa área mundial que abarca desde los Estados Unidos y Sudamérica, hasta Oriente Medio, incluyendo África y Europa y llegando hasta Singapur en el continente asiático. Juntos cubrirán dos tercios de la superficie terrestre y ofrecerán sus servicios durante los próximos 15 años, hasta 2040.

Los SpainSat NG proporcionarán comunicaciones satelitales seguras con la máxima protección contra interferencias u otras amenazas, incluido un evento nuclear a gran altura, con una máxima flexibilidad gracias a su carga útil definida por software en tiempo real. Los receptores de estas comunicaciones de alta seguridad serán el gobierno español, países aliados y organismos internacionales como la OTAN y la Comisión Europea.

La misión de estos satélites es asegurar el mando y controlar efectivos en operaciones de las Fuerzas Armadas en la gran parte de la superficie terrestre, garantizar la capacidad de comunicación en operaciones carentes de infraestructuras de comunicaciones, asegurar comunicaciones gubernamentales seguras en cualquier entorno de operación (aéreo, marítimo, terrestre) y aportar capacidades espaciales estratégicas a terceras naciones.

Las capacidades y las tecnologías que incorporan los SpainSat NG los sitúan entre los más avanzados del mundo. Entre ellas destacan sus antenas activas en banda X, pioneras en el sector aeroespacial europeo, y que proporcionarán 16 haces de comunicaciones cada una de ellas, con configuración y orientación electrónica.

Además, estarán equipados con los sistemas más novedosos en protección frente a interferencias y ciberataques (anti-jamming), y habrá reforzados contra fenómenos nucleares a gran altitud. La parte española de este proyecto se basa en una inversión de 2.000 millones de euros y supone una colaboración pública y privada entre el Ministerio de Defensa e Hisdesat. También cuenta con la financiación del Ministerio de Industria y Turismo y la colaboración de la ESA (Agencia Espacial Europea).

Del proyecto también han participado las divisiones españolas de Airbus Defence &Space y de Thales Alenia Space, que han liderado el proceso de ejecución y construcción de los satélites. Airbus DS España ha desarrollado las antenas activas en banda X, las más avanzadas de Europa por tamaño y prestaciones. Por su parte, Thales Alenia Space se ha encargado de las bandas Ka militar y UHF.

Hasta ahora nunca se había puesto un satélite en órbita de esta envergadura: 6,1 toneladas, 7,2 metros de altura y más de 40 metros si contamos los paneles solares que se desplegarán en órbita) y de esta complejidad. Gracias al SpainSat NG I, España entrará en un selecto grupo de potencias como EE. UU., Reino Unido, Francia e Italia, para ofrecer comunicaciones satelitales seguras a la OTAN. Su hermano gemelo, SpainSat NG II se encuentra actualmente en las instalaciones de Airbus (Toulouse), donde se están desarrollando las actividades de montaje, integración y pruebas (AIT) de todo el satélite.

Se situará sobre el meridiano 30 oeste, que atraviesa todo el océano Atlántico, desde Groenlandia hasta la Antártida, y se lanzará el próximo otoño en las mismas condiciones que SpainSat NG I. En la primavera de 2026, ambos satélites operarán juntos y darán servicio a dos tercios del planeta.