Smartphones
iPhone 17 Pro Max vs Samsung Galaxy S25 Ultra: ¿qué móvil es el rey de la gama alta?
Cada vez que Apple lanza un nuevo teléfono, resurge el debate sobre cuál es el modelo más potente del mercado, y la principal competencia siempre parece ser Samsung
Cuando llega el momento de hablar sobre los teléfonos más potentes del mercado, es inevitable que los nombres de Apple y Samsung aparezcan en la conversación. El recién presentado iPhone 17 Pro Max y el Samsung Galaxy S25 Ultra representan lo último de cada compañía, dos terminales que siguen dando pasos de gigante en el segmento más premium. Sobre el papel comparten muchas características, pero cada uno sigue un camino distinto en diseño, potencia y experiencia de usuario, entre otras cosas.
Si nos preguntamos cuál de los dos es la mejor elección, entramos en un debate interesante. La competencia entre ellos es tan fuerte que la respuesta depende de varios factores. Por eso, a continuación vamos a repasar los puntos más fuertes de cada uno para compararlos adecuadamente, considerando sus prestaciones, precio y otros detalles.
Comparativa de características
Características | iPhone 17 Pro Max | Samsung Galaxy S25 Ultra |
---|---|---|
Dimensiones | 163 × 77,6 × 8,75 mm 226 gramos | 162,8 × 77,6 × 8,2 mm 218 gramos |
Pantalla | Super Retina XDR OLED de 6,9 pulgadas Resolución de 2868 × 1320 píxeles Brillo máximo de 3000 nits (en exteriores) Corning Ceramic Shield 2 | Dynamic AMOLED 2X de 6,9 pulgadas Resolución de 3120 × 1440 píxeles Brillo máximo de 2600 nits Corning Gorilla Armor 2 |
Procesador | Apple A19 Pro (3 nm) | Qualcomm Snapdragon 8 Elite for Galaxy (3 nm) |
RAM | 12 GB | 12 GB |
Sistema operativo | iOS 26 | Android 15 con Samsung One UI 7 (con soporte para 7 años de actualizaciones) |
Almacenamiento | 256 GB / 512 GB / 1 TB | 256 GB / 512 GB / 1 TB |
Cámaras | Trasera: 48 Mpx principal 48 Mpx ultra gran angular 48 Mpx teleobjetivo (8x óptico) Frontal: 24 Mpx | Trasera: 200 Mpx principal 50 Mpx ultra gran angular 50 Mpx teleobjetivo (5x óptico) 10 Mpx segundo teleobjetivo (3x óptico) Frontal: 12 Mpx |
Batería | 4832 mAh Carga rápida de 40 W Carga inalámbrica (MagSafe) | 5000 mAh Carga rápida de 45 W Carga inalámbrica de 25 W |
Otros | Titanio grado 5 Protección IP68 Face ID Cámara de vapor | S-Pen Protección IP68 Reconocimiento facial DeX |
Conectividad | Wi-Fi 7 Bluetooth 6 NFC 5G USB-C | Wi-Fi 7 Bluetooth 5.3 NFC 5G USB-C |
Dos diseños premium muy resistentes, pero con dos filosofías distintas
Uno de los cambios más llamativos que Apple ha presentado con los iPhone 17 Pro es el abandono del titanio y la habitual trasera de cristal tintado de generaciones anteriores. En su lugar, ahora apuestan por un diseño unibody de aluminio reforzado, que no solo hace el dispositivo más ligero, sino que también mejora la disipación del calor. Aquí ya nos encontramos la primera gran diferencia, pues el Galaxy S25 Ultra de Samsung mantiene su apuesta por el titanio.
Pero eso no es todo. Por primera vez utiliza una protección Ceramic Shield en la parte trasera, aportando un plus de resistencia frente a los arañazos. Sin olvidarnos de que a nivel estético también llega con varias novedades, ya que tenemos un nuevo módulo de cámaras en forma rectangular y horizontal.
Aun con estas modificaciones, el Galaxy S25 Ultra sigue ofreciéndonos chasis más fino y ligero sin perder robustez. Igualmente, cada uno tiene un diseño lleno de personalidad y, si por algo destacan, es por resistir prácticamente a todo, incluso al agua gracias a su certificación IP68.
Un apartado visual muy igualado, donde el brillo marca la diferencia
Por otro lado, cabe mencionar que ambos modelos comparten la misma diagonal de 6,9 pulgadas y sus paneles OLED nos garantizan una calidad sobresaliente. Eso sí, el iPhone 17 Pro Max alcanza un pico máximo de 3.000 nits de brillo en exteriores, una cifra récord que nunca antes habíamos visto en un dispositivo móvil de Apple. Y para rematar, mantiene la ya consolidada Isla Dinámica que no tardará en llegar a los próximos MacBook Pro.
Por su parte, el Galaxy S25 Ultra nos brinda una resolución Quad HD+ que no es muy habitual de ver y un tratamiento antirreflejos, el cual mejora la visualización incluso en condiciones complicadas en exteriores. Su brillo máximo es de 2.600 nits, ligeramente por debajo del iPhone, aunque en el uso diario la diferencia puede no ser tan marcada (salvo en pleno sol). La resolución extra y la tasa de refresco adaptativa siguen siendo un punto fuerte de la marca surcoreana.
La potencia y autonomía sigue en aumento
En el interior de ambos teléfonos nos encontramos los procesadores más potentes y avanzados que hemos visto en 2025. El iPhone 17 Pro Max estrena el chip A19 Pro, el cual se acompaña por 12 GB de RAM y un sistema de cámara de vapor para mantener las altas temperaturas a raya incluso al ejecutar juegos exigentes. Todo ello
Y aunque Samsung juega con la desventaja de que lanzó el Galaxy S25 Ultra a principios de año, no se queda atrás, pues integra el procesador Snapdragon 8 Elite for Galaxy, el cual está pensado para exprimir tanto la IA generativa como otras funciones avanzadas exclusivas de la marca y viene respaldado por una batería de 5.000 mAh que aguanta muy bien. Por lo que, en términos de potencia bruta, los dos teléfonos nos garantizan el mejor rendimiento.
El apartado fotográfico sigue siendo el gran reclamo
Ahora toca hablar de probablemente el apartado que más atrae a cualquier usuario cuando hablamos de estos smartphones, que es el de sus cámaras. Apple vuelve a dar un año más un paso importante y por primera vez monta una triple cámara trasera formada por un sensor principal, ultra gran angular y un teleobjetivo tetraprisma mejorado de 48 MP. Para rematar, también llega con apertura variable en la cámara principal, algo que acerca la experiencia similar a la de una cámara réflex, y nos permite grabar vídeo en ProRAW, un añadido pensado para crear contenido más profesional. Mientras que la cámara frontal crece hasta los 24 MP, con resultados prometedores en retratos y videollamadas.
Ante este bestial apartado fotográfico, el Galaxy S25 Ultra sigue brillando al tener una cuádruple cámara trasera con un sensor principal de 200 MP, un ultra gran angular de 50 MP y un doble teleobjetivo de 50+10 MP. Con este móvil podemos grabar en 8K y fotografiar la luna igual de bien, pues tiene un zoom muy competitivo. En la parte frontal, mantiene un sensor de 12 MP, más modesto que el del iPhone, pero suficiente para la mayoría de usos.
Conclusión, ¿cuál es mejor opción?
Después de este rápido repaso, queda claro que tanto el iPhone 17 Pro Max como el Samsung Galaxy S25 Ultra se consolidan como verdaderos referentes en el mercado. Los dos nos ofrecen un diseño premium, una potencia sobresaliente y un sistema de cámaras que realmente impresiona.
En realidad, no hay un ganador absoluto y la elección entre un modelo u otro puede depender de cada usuario:
- Si valoras el ecosistema Apple, la grabación de vídeo de máxima calidad y un rendimiento superior, el iPhone 17 Pro Max es una opción sobresaliente.
- Si priorizas la versatilidad que ofrecen los dispositivos Android, funciones avanzadas de IA y extras como el S-Pen, el Galaxy S25 Ultra probablemente encaje mejor contigo.
En definitiva, ambos modelos representan lo mejor de cada marca y prácticamente comparten el mismo precio de salida. El iPhone 17 Pro Max parte desde unos 1.469 euros en su versión básica, mientras que el Samsung Galaxy S25 Ultra tiene un precio recomendado de 1.459 euros. Sin embargo, al llevar más tiempo en el mercado, es más fácil encontrar este último por un precio más accesible con descuento.
Este artículo está pensado para ayudarte a descubrir productos de tu interés o para que tomes una mejor decisión de compra. Algunos de los enlaces que incluye son de afiliados, por lo que si realizas una compra a través de ellos La Razón podría recibir una pequeña comisión. Este hecho no influye en nuestras recomendaciones ni en el precio que pagas por el producto.