Ecuador de la legislatura

Valencia
Un documental, con el título “El año que lo cambió todo”, muestra el trabajo desarrollado por la Policía Local de Valencia hace un año ante la pandemia del coronavirus que llevó al establecimiento del estado de alarma, una situación “sin precedentes” en una ciudad de un millón de habitantes inmersa en plenas fiestas falleras.
La Fundación de la Policía Local de Valencia ha presentado este miércoles el tráiler del documental, un trabajo sobre la labor del cuerpo policial durante la pandemia, en “un año en el que agentes y mandos han abordado el mayor reto al que se ha enfrentado la Policía Local de València en sus 150 años de historia”, ha informado el consistorio en un comunicado.
El documental parte de la primera semana de marzo del pasado año 2020, cuando el complejo deportivo cultura La Petxina acogía las sesiones del I Congreso Internacional de Policías Locales y Violencia de Género.
En aquel momento, el alcalde de València, Joan Ribó se refirió a la violencia machista como “el principal problema de seguridad en la ciudad”, y el concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano lo calificó como “democráticamente inasumible”.
Además, la ciudad de Valencia se preparaba para sus principales fiestas, las Fallas, y la Policía Local ultimaba un operativo especial ante las previsiones de llegada de más de tres millones de turistas.
Sin embargo, la amenaza de un virus desconocido hasta ese momento, el SARS-CoV-2, llevó a la declaración del estado de alarma en todo el país, y a la suspensión de las Fallas, con el fin de evitar lo que podría haberse convertido en un enorme focos de contagio.
La Policía Local de Valencia, compuesta por 1.500 agentes, tuvo que cambiar rápidamente su ‘modus operandi’ para colaborar en la aplicación del estado de alarma, un instrumento constitucional “sin apenas precedentes en una ciudad de un millón de habitantes encerrados en sus casas y sin unas fiestas que son uno de sus principales ingresos”.
El concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, ha afirmado que el trabajo audiovisual que se presenta “es un ejercicio de memoria necesario, que reivindica el trabajo esencial de la Policía Local precisamente el año que celebra su 150 aniversario”.
El edil ha defendido asimismo el “valor histórico de un documental que cuenta con excepcionales imágenes históricas que evidencian todavía más la magnitud que ha supuesto para la Policía esta situación excepcional”.
El documental ha sido escrito y dirigido por Beatriz Bordas y Ricard Chicot, y a lo largo de una hora de duración y a través de 17 testimonios, narra la evolución de los acontecimientos y el impacto que tienen sobre cada uno de sus protagonistas.
Ecuador de la legislatura