Cambio climático

Alicante suspende obras ilegales en zonas inundables

Se aprueba el primer decreto de suspensión de reparcelación detectadas en suelo no urbanizable e inundable en La Cañada del Fenollar

Reunión de la mesa técnica de evaluación de riesgos para emergencias climáticas del Ayuntamiento de Alicante
Reunión de la mesa técnica de evaluación de riesgos para emergencias climáticas del Ayuntamiento de AlicanteLa Razón

La mesa técnica de evaluación de riesgos para emergencias climáticas del Ayuntamiento de Alicante, presidida por el alcalde, Luis Barcala, ha celebrado este miércoles su segunda reunión en la que la Concejalía de Urbanismo ha informado de la tramitación de los primeros decretos de suspensión de obras ilegales de reparcelación detectadas en zonas inundables. También ha informado de la actualización de protocolos de actuación y colaboración con la Agencia Valenciana de Protección del Territorio (AVPT) y el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil ante infracciones graves o muy graves en terrenos no urbanizables.

Barcala ha dado a conocer que ha enviado una petición formal a la AVPT para que se prioricen las actuaciones en las zonas con riesgo de inundación, según un comunicado del consistorio.

La Concejalía de Urbanismo ha notificado ya el primer decreto de suspensión de obras ilegales de reparcelación detectadas en suelo no urbanizable e inundable en La Cañada del Fenollar, al que se sumarán otros en los próximos días. Estos primeros decretos son fruto de la colaboración con el Seprona y con la AVPT, con las que se trabaja en el establecimiento de un protocolo que fija las actuaciones de cada administración y las vías de coordinación para la adopción de medidas tras las denuncias e incoacciones de expedientes por irregularidades urbanísticas en materia de protección del territorio, señala la nota de prensa.

En estos momentos existen en Urbanismo cuarenta expedientes abiertos por infracciones de este tipo, de los cuales quince corresponden a suelo calificado como rambla. Para todos ellos, el ayuntamiento emitirá los correspondientes decretos de suspensión de obras.

Además, con el objetivo de agilizar en lo posible el desmantelamiento de asentamientos irregulares en zonas inundables, el alcalde ha remitido a la dirección de la AVPT un escrito en el que solicita que prioricen las actuaciones en esas zonas.

En el escrito, Barcala pide que se “eleve propuesta al Consejo de Dirección de la Agencia Valenciana de Protección del Territorio de introducir un nuevo concepto en la priorización de expedientes en relación a aquellos que se ubiquen en zonas con niveles de Peligrosidad 1, 2, 3 y 4, según la cartografía del Patricova (Plan de Acción Territorial sobre prevención del Riesgo de Inundación en la Comunidad Valenciana), así como aquellas calificadas por el planeamiento vigente municipal como suelo no urbanizable de Protección de Ramblas o equivalente”, con el objetivo de "minimizar riesgos".

Igualmente, está en curso informe jurídico sobre la legislación aplicable en situaciones de construcciones o usos en suelos con calificación de no urbanizable rústico-rambla, así como las vías de actuación administrativa y modificaciones normativas en su caso. Medidas con las que se pretende agilizar el desmantelamiento de estos asentamientos, según fuentes de la corporación local.