Hacienda
Montero ignora a los afectados por la dana y les obliga a tributar las ayudas de la Generalitat
El Consell ha reclamado hasta en dos ocasiones esta exención
La campaña de la renta empieza este miércoles sin que el Ministerio de Hacienda se haya molestado en contestar la petición que la Generalitat valenciana ha realizado hasta en dos ocasiones para que las ayudas de los afectados por la dana estén exentas de tributar. El Gobierno ha aprobado esta exención para sus ayudas, pero no para las autonómicas. Así lo ha denunciado la consellera de Hacienda, Ruth Merino. "Se le condona la deuda a Cataluña porque lo dice un prófugo de la Justicia, pero para el resto solo ha habido subidas de impuestos", ha añadido el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón.
Por otra parte, los afectados por las inundaciones de la dana del pasado octubre podrán deducirse el cien por cien de los gastos de reparación en la vivienda habitual, hasta un máximo de 2.000 euros, en las declaraciones de la renta de 2024 y 2025. En este sentido, Mazón ha reclamado al Gobierno que deje no cobre el IVA del cambio de vehículo a los afectados por la dana, ni tampoco en las reparaciones de las viviendas. "También deberían de estar exentos del IBI y del IAE", ha defendido.
Es una de la novedades fiscales en la Comunitat Valenciana para la campaña de la renta de 2024 que empieza este miércoles, que también contempla para las empresas afectadas por la dana deducciones en la cuota íntegra autonómica del 45 % sobre inversiones en la constitución o ampliación de capital, hasta 9.900 euros.
Los gastos deducibles en el caso de reparaciones por daños de las riadas en la vivienda habitual son la construcción de paredes, pintado o arreglo de instalaciones y sustitución de elementos como calefacción, ascensores o puertas de seguridad, y se excluyen los enseres domésticos y lo que cubren los seguros.
Además, por segundo año consecutivo se mantienen las "deducciones sociales", relacionadas con los gastos en deporte, salud mental y salud bucodental (del 30 % y hasta 150 euros) y los gastos en enfermedades crónicas o raras, en daño cerebral o alzhéimer y en cristales graduados (de hasta 100 euros).
(Seguirá ampliación)