Naturaleza

Bioparc Valencia alberga la única pareja de España de la rara especie de musaraña elefante

Esta especie se encuentra incluida en la Lista Roja de la UICN

BIOPARC Valencia da la bienvenida a una hembra de musaraña elefante
BIOPARC Valencia da la bienvenida a una hembra de musaraña elefanteBioparc

Bioparc Valencia es el único en España que alberga una pareja de la rara especie de musaraña elefante de orejas cortas, que toma el nombre de su curiosa fisionomía con una minúscula trompa y se caracteriza por su gran velocidad, está incluida en la Lista Roja de especies amenazadas y solo hay cien individuos en Europa.

A principios del pasado año el parque valenciano informaba de la llegada desde Frankfurt (Alemania) de un macho de musaraña elefante de orejas cortas (Macroscelides proboscideus) y, tras meses de espera y preparativos, finalmente ha arribado procedente de Walter Zoo (Gossau, Suiza) una hembra.

Se trata de dos ejemplares muy jóvenes, de poco más de un año el macho y tan solo unos meses la hembra, y el reto del equipo técnico es conseguir que puedan vivir juntos y reproducirse, informa el parque.

El grupo de especialistas en cuidado animal ha iniciado el procedimiento de adaptación entre el macho y la hembra y, aunque resulte sorprendente, este proceso es muy delicado y puede requerir un tiempo bastante prolongado por las características de esta poco conocida especie, explican.

Su pequeño tamaño (10 centímetros de longitud y 40-50 gramos de peso) y su delicado e inofensivo aspecto puede resultar engañoso pues en su relación el comportamiento puede ser muy agresivo.

Bioparc recrea los hábitats de origen y favorece las actuaciones naturales de las especies, lo que conlleva que dispondrán de distintos espacios para estar juntos o separados.

La denominación de la musaraña elefante también puede conllevar a error puesto que las últimas referencias científicas las identifican como "sengis", pues evolutivamente son parientes muy lejanos de las musarañas.

Además de su minúscula trompa, otra particularidad de esa especie es su velocidad, que puede alcanzar cerca de 30 kilómetros por hora.

Incluida en la Lista Roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), actualmente con una población estable, este tipo de intervenciones tienen como propósito desarrollar una actividad conjunta entre los distintos parques de animales para conseguir una población suficiente y genéticamente viable.

Esta especie en un ejemplo de la labor "que no se ve" de los parques de conservación de animales como Bioparc y que implica dedicar todo el esfuerzo necesario para la protección de estas especies y garantizar el bienestar de cada individuo, por diminuto o desconocido que sea.