Vivienda

Camarero envía una carta a la ministra de Vivienda para exigir aclaraciones sobre si romperá el convenio con la Generalitat vigente desde 2010

La vicepresidenta de la Generalitat valenciana recuerda que están incluidas en el convenio las actuaciones residenciales "Parque Central de Ingenieros" y "Parque Maestranza de Artillería" en Valencia

GRAFCVA4693. VALENCIA, 14/01/2025.- La vicepresidenta primera y portavoz del Consell, Susana Camarero, durante la rueda de prensa posterior al pleno del Gobierno valenciano que tiene previsto aprobar un paquete de ayudas de 250 millones para aquellas personas que hayan perdido sus vehículos como consecuencia de la dana y que recibirán 2.000 euros por turismo a fondo perdido y sin computar a efectos de fiscalidad. EFE/Manuel Bruque
La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana CamareroManuel BruqueAgencia EFE

La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat valenciana, Susana Camarero, ha hecho efectivo este martes el envío de una carta a la ministra de Vivienda y Agenda Urgana, Isabel Rodríguez, en la que le reclama explicaciones sobre las últimas declaraciones realizadas por la propia ministra en las que apuntaba a una posible ruptura "de forma unilateral" del modelo de colaboración iniciado en 2010 entre la Generalitat valenciana, el Ayuntamiento de Valencia, y el Ministerio "sin ninguna comunicación oficial".

En la misiva, a la que ha tenido acceso LA RAZÓN, Camarero expresa su "preocupación" por las palabras de Rodríguez, quien anunció que las primeras viviendas que serán promovidas por la nueva empresa pública "serán las más de 400 viviendas que se harán en la Comunitat Valenciana y que forman parte del proyecto de urbanización del antiguo cuartel de ingenieros en Valencia”. Unas actuaciones que, según Camarero, ya se iniciaron en febrero de 2010 mediante dicho convenio de colaboración. "Este convenio de colaboración fue ratificado por acuerdo del Pleno del Consell el 12 de noviembre de 2010".

Se trata de dos actuaciones residenciales: “Parque Central de Ingenieros” y “Parque y Maestranza de Artillería”, ambas situadas en la ciudad de Valencia, con la finalidad de agilizar el desarrollo de actuaciones urbanísticas con el objeto de la puesta en el mercado de solares destinados a viviendas sujetas a algún régimen de protección pública, y que expresaba en su Estipulación Segunda, que corresponderá a la Generalitat Valenciana la condición de administración actuante y promotora de la misma y que, en su condición de urbanizador, la Entidad Pública Empresarial de Suelo SEPES ejecutará las obras de urbanización previstas.

Asimismo, detalla que en el mes de marzo de 2019 la Conselleria y el Ministerio de Fomento firmaron un protocolo de colaboración para financiar la promoción de viviendas en la Comunidad Valenciana que contenía, entre otras actuaciones, la promoción de viviendas en suelos propiedad de SEPES en “Cuartel de Ingenieros” de Valencia. En ese sentido, el mes de marzo de 2023, la Dirección General de Vivienda de la Generalitat Valenciana "ha realizado multitud de gestiones relativas a la tramitación del Convenio Cuartel de Ingenieros con el Ministerio y SEPES, tendentes a la cesión de las parcelas para la promoción de viviendas protegidas" y, según informa la consellera, la financiación se realizaría en el marco de ejecución de los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU en la Comunitat Valenciana.

El primer acuerdo bilateral entre el Ministerio y la Generalitat se celebró el 24 de mayo de 2023. A partir de este momento, todas las gestiones referidas al convenio se han presumido sobre esta base, en el marco del Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre, que regula los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del PRTR.

Posteriormente, el 15 de junio de 2023 se remitió el borrador de convenio para la cesión con el visto bueno de la Abogacía General del Estado, y en julio de ese mismo año, se remitió al Ayuntamiento para su conformidad. En noviembre de 2023 el Ministerio solicitó la actualización de datos respecto a la denominación de la Conselleria y responsables como resultado de las elecciones y cambio de gobierno, y fue en diciembre de 2023 cuando se envió el último borrador con los cambios mencionados.

En febrero de 2024 se informó del texto del convenio por la Abogacía General de la Generalitat Valenciana y en abril se remitió texto del convenio que ya incluía las mencionadas observaciones, así como las modificaciones derivadas de las observaciones de Abogacía General de la Generalitat Valenciana y del Ayuntamiento de Valencia.

"Ante la imposibilidad de cumplimiento de los hitos de plazo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea, debido al retraso de las obras de urbanización que correspondían a SEPES, se firmó un nuevo acuerdo desvinculando las actuaciones pretendidas en el 'Cuartel de Ingenieros' de Valencia de la financiación con Fondos MRR, pero manteniendo el compromiso de ambas administraciones de impulsar el proyecto en la ciudad de Valencia", insiste la vicepresidenta.

Así pues, las parcelas se cederían a la Generalitat Valenciana para que esta desarrollase las actuaciones en régimen de colaboración público-privada a través de derechos de superficie, en concurso público, pudiéndolas realizar directamente la Generalitat Valenciana o a través de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha).

Finalmente, el 5 de agosto de 2024 el Ministerio remite a la Generalitat Valenciana texto definitivo del convenio al que, en octubre de 2024, mediante carta remitida desde esta Conselleria se dio conformidad aceptando el contenido del convenio en todos sus términos e instando al Ministerio y a SEPES a materializar lo antes posible la cesión de los solares a la Generalitat para iniciar lo antes posible los procedimientos de licitación.

"Esta administración autonómica ha trabajado en favor de agilizar el desarrollo de las actuaciones y obras de urbanización en 'Cuartel de Ingenieros' que, una vez ejecutadas por SEPES, nos permitieran la construcción de viviendas de protección pública y siempre desde el respeto a las posiciones, planteamientos y tiempos manifestados por el Ministerio y SEPES".

Por ello, concluye que han sido muchos los años que, desde el primer convenio en 2010, han transcurrido para el desarrollo de estas actuaciones, y durante todo ese tiempo, "gobiernos centrales y autonómicos y local, de diferente signo político, hemos mantenido una unidad de criterio respecto del objeto y agentes intervinientes en el desarrollo de las mismas, y donde la Generalitat siempre ha figurado, tanto por competencia como por voluntad y capacidad de gestión futura, como receptor y gestor de los suelos y de las promociones de vivienda a desarrollar sobre los mismos", concluye la vicepresidenta.

Es por ese motivo, que reclama explicaciones y aclaciones sobre las declaraciones formuladas por Rodríguez y los siguientes pasos a seguir.