
Infraestructuras
La dana sitúa a la Comunitat Valenciana en cifras de "máximos históricos" de inversión de obra pública
Las licitaciones del Estado en este 2025 suponen el 26 por ciento del conjunto español, pero los contratistas avisan, «arrastramos un déficit de 1.233 millones»

Las necesidades generadas por los daños que la dana del pasado 29 de octubre ocasionó en buena parte de la provincia de Valencia han obligado al Gobierno central a reaccionar en lo que a licitación de obra pública se refiere. Un hecho poco frecuente si se analiza el histórico que la Administración General del Estado ha dedicado en la última década.
Un informe de la Cámara de Contratistas de la Comunitat Valenciana pone cifras al esfuerzo inversor que cada una de las administraciones ha realizado para devolver la normalidad a la zona cero de la riada.
Nunca antes la valenciana había sido una autonomía que se llevase una parte tan importante del pastel inversor. «Nuestro ratio de participación en la licitación nacional apenas ha comenzado el año 2025- referida al Gobierno central- ya marca máximos históricos», señala el director gerente de este organismo Manuel Miñés.
El análisis de los datos hasta el mes de marzo, la Comunitat alcanza el 25, 87 por ciento del total licitado en el conjunto de España. De los 2.764 millones licitados para todo el país, el territorio valenciano recibió 715 millones.
La mayor parte de esta inversión ha corrido por cuenta de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), que ha destinado 93 millones de euros en obras de emergencia y del acuerdo marco con Tragsa. No obstante, el informe lanza el primer aviso sobre las actuaciones prometidas: del acuerdo marco aprobado para ejecutar trabajos en un plazo de tres años «todavía no se ha licitado ninguno».
La Generalitat valenciana también ha reactivado las licitaciones y, a través de la Conselleria de Medio Ambientey la de Agricultura, ha licitado 15 obras de emergencia por importe de 71 millones de euros.
Esta situación, no obstante, contrasta con la situación «alarmante» con la que se cerró 2024. Durante todo el año la licitación de obra pública por parte de la Generalitat valenciana fue, mes tras mes, disminuyendo. «Somos la comunidad que menos licitación pública tuvo. Hemos disminuido un 38,98 por ciento cuando las comunidades autónomas en su conjunto aumentaron un 12 por ciento de media», alerta Miñés.
Por lo que respecta al Estado, la licitación se mantuvo en un 11,76 por ciento, porcentaje que supera ligeramente el peso poblacional de la Comunitat Valenciana.
Con todo, la Cámara de Contratistas realiza dos advertencias muy importantes. La primera, el «abandono» al que se está sometiendo a las carreteras y la segunda, que el déficit inversor que arrastra la Comunitat Valenciana es demasiado abultado como para que quede compensado con las obras de emergencias licitadas como consecuencia de la dana.
Desde enero de 2012 a marzo de 2025, las licitaciones que el Gobierno central ha puesto en marcha en la Comunitat Valenciana han representado el 9,41 por ciento del total. «Se nos deben 1.233 millones de euros», remarca Miñés en su informe, una cifra que si se limita a las legislaturas de Pedro Sánchez sumaría 690 millones de euros, «ya que estamos infrafinanciados deberían ser las inversiones un incentivo para reactivar nuestra economía.
✕
Accede a tu cuenta para comentar