
Cultura
Diez escritores valencianos para celebrar el Día del Libro
De Ferran Torrent a María Beneyto o Rafa Lahuerta y Rosario Raro, los autores de la Comunitat crean historias para regalar

Un libro por el Día del Libro. Parece obvio, pero a veces no lo es. El 23 de abril nos brinda una oportunidad única para regalar y compartir literatura. Y qué mejor ocasión que hacerlo con la mirada puesta en los escritores valencianos, de ayer y de hoy, y reivindicar sus historias, su imaginario y manera de contar las cosas. Ya sean clásicos o mucho más contemporáneos, el Día del Libro es una ocasión perfecta para apostar por tramas que se ambientan en la Comunitat, por personajes que hablan en valenciano e, incluso, por autores que han sido reconocidos y galardonados por sus últimos trabajos. Así, con motivo del Día del Libro este 23 de abril, LA RAZÓN selecciona a estos diez autores imprescindibles que nos permiten celebrar tan importante efeméride.
María Beneyto
La Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) ha declarado 2025 como el Año María Beneyto. La autora ha vuelto a la actualidad pese haber sido una autora olvidada en las Letras Valencianas. Así que en su año, hay que redescubrir su literatura. Puede ser a través de ‘El riu ve crescut’ (Institució Alfons el Magnànim), la primera traducción al valenciano de ‘El río viene crecido’, una de sus mejores y más sorprendentes novelas. En este caso, la traducción de este reciente volumen ha estado a cargo de la catedrática y académica de la AVL, Carme Manuel, y tiene prólogo de Rafa Lahuerta.
Rafa Lahuerta
Precisamente, Rafa Lahuerta es otro de los autores valencianos que hay que leer. Tras el éxito de su anterior novela, ‘Noruega’, uno de los más recientes fenómenos de la literatura valenciana, acaba de publicar ‘La promesa dels divendres’, (Drassana) otro imprescindible retrato de Valencia. En ella, cierra la trilogía que inició con ‘La balada del bar Torino’ y ‘Noruega’.
Ferran Torrent
Maestro de periodistas y escritor, ‘El jo que no mor’ (Columna) es la última novela del valenciano Ferran Torrent. Una historia, que también tiene su volumen traducido al castellano, en la que nos adentra en la Valencia de los años 60, en pleno franquismo, y en la que se cuelan generales, falsificadores de arte y hasta la mismísima Ava Gardner. Una historia en la que nada es lo que parece y en la que Torrent vuelve a demostrar que maneja con resortes la palabra y la intriga.
Rosario Raro
La escritora de Segorbe Rosario Raro acaba de alzarse con el Premio Azorín por ‘La novia de la paz’ (Planeta). En ella, la novelista vuelve a demostrar su capacidad para crear personajes arrebatadores como las dos protagonistas de esta trama que nos traslada al África de principios del siglo XX.
Rafael Chirbes y Paula Bonet
Aunque el reconocido Rafael Chirbes, padre de ‘Crematorio’ y ‘En la orilla’ nos dejó en 2015, la ilustradora valenciana Paula Bonet lo ha traído de vuelta a la actualidad gracias a la revisión artística que ella ha hecho de ‘El año que nevó en Valencia’ (Anagrama), donde la artista interviene el texto del autor con reproducciones de sus pinturas, inspiradas en la lectura y en la revisión de los espacios comunes que comparten ambos creadores.
Manuel Vicent
Imprescindible donde los haya, el escritor valenciano ha presentado recientemente su última novela, ‘Una historia particular’ (Alfaguara), una especie de autobiografía que entremezcla su vida con toques de ficción y que es una muestra más de la maestría de Manuel Vicent. El valenciano, además, será uno de los premiados en la nueva edición de la Fira del Llibre. Se le reconoce su extensa trayectoria.
Bibiana Collado
Como Manuel Vicent, la valenciana Bibiana Collado también será galardonada en el certamen de Viveros. La escritora publicó el año pasado ‘Chispitas de carne’ (Anagrama) y es una de las nuevas voces de la literatura valenciana. En este último libro habla de amor, de parejas, de vidas cotidianas, del placer y la felicidad.
Magda Simó
También una nueva voz en la literatura valenciana. La periodista cultural y escritora Magda Simó se alzó el año pasado con el Premi Lletraferit por ‘És naufragi’ (Drassana), una historia en la que una mujer decide huir.
Carmen Amoraga
La dana truncó la promoción del último libro de la valenciana Carmen Amoraga: ‘La memoria infiel’ (Espasa). La autora, que tiene en su haber muchos reconocimientos, vuelve a escribir de memoria, de vida, de rencores y, sobre todo, de segundas oportunidades.
Vicent Molins
Periodista y joven autor con una visión crítica de la realidad. El último libro de Vicent Molins es ‘Ciudad clickbait’ (Barlin Libros), un ensayo muy de actualidad que habla de barrios, de gentrificación, de como los vecinos están siendo expulsados de sus casas y de apartamentos turísticos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar