Cambio climático
Dos borrascas traen el frío, la lluvia y la nieve a la Comunidad Valenciana
Los termómetros de desploman a partir de hoy y nevará en el interior de las tres provincias
Los termómetros se desploman a partir de hoy, y de la noche y la mañana, en la Comunidad Valenciana y llega el frío, la lluvia -escasa- y la nieve. La razón, una masa de aire frío, bautizada como la «Bestia del Este», que ha entrado en la Península, y que se une a otra bolsa de aire, también frío, que proviene del Atlántico Norte. Esta segunda llega cargada de humedad que se convertirá en nieve en cotas a partir de los 1.300 metros en la provincia de Alicante.
Por tanto, el frío aparece con las dos borrascas y, además de en Alicante, en el interior de las provincias de Valencia y Castellón también podría nevar como consecuencia del descenso térmico. Tal y como explicó el catedrático de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Alicante, UA, y director del Laboratorio de Climatología de la UA, Jorge Olcina, a partir de hoy se notará el descenso drástico de las temperaturas, al tiempo que lloverá por la nueva borrasca entra en la Península y las islas Baleares por el Atlántico.
"El tiempo que nos espera el fin de semana será inestable y cuando pase este frente las temperaturas volverán a subir", explicó Olcina para matizar que el domingo o lunes ya habrá remitido el frío.
Olcina insistió en que no hay que tener, por tanto, "ningún miedo a que el frío que llega del Este de Europa" vaya a perdurar en el tiempo, porque los termómetros recuperarán las temperaturas propias del mes de febrero a partir del lunes.
Las máximas y las mínimas
Según la Agencia Española de Meteorología, Aemet, las temperaturas extremas registradas entre el miércoles y el jueves en las tres capitales de provincia son 5,7 y 16,7 grados, en Castellón; 6,3 y 18,2 grados, en Valencia, y 3,8 y 17,1 grados. Los termómetros ya están tres grados por debajo de su temperatura media para estas fechas, bajando de cero grados en municipios como, por ejemplo, Villena (Alicante).
Contraste con enero
Si febrero ha comenzado con frío intenso a causa de dos borrascas, el mes de enero, por el contrario, fue muy cálido y pluviométricamente normal en la Comunidad Valenciana, con una temperatura media de 9,6 grados, 1,5 grados superior a habitual para ese mes. Las lluvias registradas fueron de 30,6 litros por metro cuadrado, un 30 % inferior al del valor promedio del periodo 1991-2020, 43,6 l/m2. Para ser exactos, la Aemet concreta que enero "ha sido el décimo mes de enero más cálido desde 1950".
No obstante, y a pesar del carácter muy cálido, hubo una ola de frío entre los días 13 y 20, sin que las temperaturas fueran extremas. De una u otra forma, lo que sí está claro es que, como consecuencia del cambio climático, el calor, el frío y la llueva aparecen a lo largo del año a destiempo.