Medio ambiente
Los efectos de la dana en las zonas «pascueras»
La Conselleria de Medio Ambiente ha presupuestado 21,5 millones para recuperar áreas recreativas y senderos
La fuerza del agua no solo arrasó medio centenar de poblaciones de la provincia de Valencia, también provocó graves destrozos en zonas naturales dejando impracticable áreas recreativas, senderos o pistas forestales.
La Conselleria de Medio Ambiente trabaja en su recuperación, aunque para estos días de Pascua y Semana Santa todavía permanecen cerradas seis de estas zonas recreativas o de acampada.
En los Presupuestos de 2025, pendientes de aprobar en Les Corts, hay prevista una partida por valor de 2,7 millones para devolver al estado de anterior a la riada todos estos lugares de esparcimiento, así como los senderos.
La lista comienza en uno de los puntos en los que se vivieron momentos trágicos el pasado día 29. El embalse de Buseo resistió, pero generó importantísimos desperfectos. La zona recreativa y de acampada de Chera, uno de los municipios más próximos, que cuenta con una superficie aproximada es de 5 hectáreas, permanece cerrada. Las reparaciones del embalse, titularidad de la Generalitat valenciana están presupuestadas en 25 millones.
En Chiva, donde la dana ha obligado a derruir una treintena de casas, sigue sin estar permitido el acceso a la Fuente de Alhóngiga. Situada en el paraje natural municipal Sierra de Chiva tiene una superficie de más de 5.500 hectáreas.
Tampoco está permitido el uso de la zona de campamento Molino de los Cuchillos (Ademuz). Se encuentra a tan solo 300 metros del Parque Natural de la Puebla de San Miguel, ubicado en las estribaciones occidentales de la Sierra de Javalambre.
El campamento de los Masetes, localizado en la zona baja del río Turia, en el término municipal de Titaguas sigue cerrado. Forma parte del paraje natural municipal «La Caballera», un espacio protegido con una superficie que supera las mil hectáreas. Antes de la dana, servía como punto de partido para acceder al río Turia.
Permanece también cerrada el área de Fuente Muñoz junto al embalse de Benagéber y La Jórgola, en el término municipal de Domeño. Completa la lista de zonas de campamento no accesible, La Hunde, en Ayora, por mantenimiento.
La realidad es que los daños medioambientales provocados por la dana requieren de una importante inversión.
Cuatro de las seis rutas del parque natural del Turia quedaron prácticamente intransitables: la ruta roja (la Pea), la ruta azul (del Palmeral), la ruta verde (Fluvial del Turia) y la ruta violeta (del Agua). La ruta amarilla (Les Rodanes) y la ruta rosa (La Vallesa) permanecieron intactas.
El conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, explicó que durante la evaluación de años, se identificaron afectaciones significativas en diversos elementos del parque, incluyendo la oficina técnica, el centro de visitantes, las diferentes rutas y la señalización.
Además, las estructuras de puentes y miradores también sufrieron las consecuencias de las inundaciones. Espacios como el área de baño de Gestalgar y de la Pea, la playa fluvial de Bugarra también quedaron arrasados.
El Consell, en un pleno del pasado mes de marzo, ratificó la contratación de emergencia de las obras de demolición del centro de visitantes, oficina y almacén del Parque Natural del Turia en Vilamarxant.
El importe global de los trabajos de derribo, que también incluye la gestión y transporte de los escombros y residuos, asciende a 96.668 euros y se estima un plazo de ejecución de dos meses.
El río Turia se desbordó en muchos puntos a lo largo de su recorrido e inundó la zona donde se localiza la casa de madera que acogía la oficina, el centro de interpretación y el almacén del Parque Natural del Turia, por lo que la seguridad de estas instalaciones quedó comprometida.
Una vez realizada la revisión del inmueble, se ha propuesto la eliminación de la edificación y se recomienda la recuperación parcial de las vigas de madera del techo, el cegado del pozo de la depuradora y la retirada de escombros y residuos con transporte a un vertedero autorizado.
La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha decretado la prohibición del uso del fuego en los terrenos forestales o con una proximidad a estos menor a 500 metros en Semana Santa y Pascua.