Dana

La emergencia de la zona dana descenderá la próxima semana

La Generalitat pide a la población que no deje escombros en las campas

Imagen de una campa en Massanassa donde se han vertido escombros
Imagen de una campa en Massanassa donde se han vertido escombrosLa Razón

Un total de 28 municipios de la provincia de Valencia se encuentran todavía a día de hoy en situación 2 de emergencia tras el paso de la dana del pasado 29 de octubre. Se trata de aquellos que sufrieron con mayor intensidad la tragedia y en los que aún se requiere diariamente el trabajo de los servicios de emergencia y del ejército. Pero esta situación variará la semana próxima, cuando el Cecopi disponga de toda la información solicitada a estos municipios con el objetivo de reevaluar la situación y que algunos de ellos puedan pasar a situación de emergencia 1.

Los 28 indicadores que se revisan para estudiar dicha evolución están divididos en once categorías: la recuperación de los suministros básicos y de los servicios; la limpieza y retirada de lodos; la restitución de las campas; las necesidades de albergue y asistencia de la población afectada; la situación de los centros educativos, así como del sistema sanitario público; la seguridad pública, medioambiental, de infraestructuras, así como de los cauces y barrancos.

La secretaria autonómica de Seguridad y Emergencias, Irene Rodríguez, pidió ayer a los ayuntamientos que remitan toda la información reclamada para reevaluar la situación de la emergencia por la dana. Esta revisión se producirá martes o jueves de la próxima semana, días en los que se reúne el Cecopi.

La secretaria autonómica señaló que algunos ayuntamientos no han enviado aún parte de esos detalles y reiteró la importancia de que esta información «llegue y poder finalizar esta revisión de los indicadores».

Escombros en las campas

Rodríguez recordó también a los municipios y a la población que no hay que depositar enseres, escombros ni otros residuos en las campas ya clausuradas y señaló que el plan de baldeos está actualmente centrado en Riba-roja de Túria y Chiva, y se están planificando los trabajos en Albal, Torrent y Xirivella.

En el Cecopi también se repasó el estado de las campas de lodos y enseres y según explicó Rodríguez, «una vez clausuradas las campas nos encontramos que todavía hay personas que siguen vertiendo allí enseres y restos de escombros».

La secretaria autonómica insistió en la importancia de respetar la clausura de las campas que ya están acabadas, para poder dar por finalizadas las labores en estas zonas concretas.

Con respecto a la evolución de los trabajos de extracción de lodos en garajes y sótanos, el Cecopi ha informado de que se está abordando ya la fase final.

«Apenas quedan garajes por entrar donde sacar lodos y estamos en la fase final de limpieza y desinfección en prácticamente todos los subterráneos», indicó.

Al respecto, afirmó que esperan que en un plazo «muy corto, probablemente durante la semana que viene, tener finalizadas estas tareas».

Por último, el Cecopi valoró los trabajos del plan de baldeos que sigue en marcha y, según indicó Rodríguez, «se están abordando a gran escala, municipio por municipio, las necesidades de baldeo definitivo de calles».

En este aspecto, añadió, «se está trabajando intensamente en Riba-roja de Túria y Chiva, sobre todo, en su polígono industrial, y se están planificando los trabajos para otros municipios como Albal, Torrent y Xirivella, atendiendo a las necesidades que los municipios nos están enviando para poder organizar estos trabajos con los Bomberos del Consorcio Provincial, los Bomberos Forestales de la Generalitat y la UME, encargados de estas funciones».

Los alcaldes de las zonas más afectadas reclamaron el pasado martes la retirada de cañas y residuos que se han ido acumulando en cauces y barrancos. La importancia de esta tarea también está relacionada con la prevención de incendios forestales, por lo que se va a facilitar a la Confederación Hidrográfica del Júcar un listado de las zonas más próximas a cascos urbanos, o a urbanizaciones, y que pueden ser más delicadas para intentar coordinar y priorizar la limpieza de estos puntos.