Cargando...

La vía judicial

Emergencias contesta a la jueza que está pendiente de que el Gobierno actualice el sistema de avisos por inundaciones

La última actualización de los planes de inundaciones se realizó en 2023

Imagen de la localidad de Chiva EUROPAPRESS

La Generalitat valenciana sigue enviando a la jueza de instrucción de Catarroja, Nuria Ruiz Tobarra, la documentación requerida para avanzar en la causa que investiga la gestión de la dana. Aunque las declaraciones de las víctimas y de los responsables de la emergencia centran la atención mediática, la magistrada continúa avanzando en la recopilación de documentación para proseguir la investigación.

Una de las cuestiones sobre la que ha pedido información a la Generalitat valenciana es la documentación sobre los planes de inundaciones en vigor.

El subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez, un funcionario que ya ostentaba este cargo con el Consell anterior, certifica que el documento vigente es el Plan Especial ante el Riesgo de Inundaciones 2020-2021.

Ahora, en el año 2023, con el objeto de mejorar el sistema de alerta a los municipios, se decidió hacer una modificación en el protocolo que dispone el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat valenciana para notificar las alertas derivadas de fenómenos meteorológicos adversos. Dado que este cambio no se podía incorporar al plan de forma rápida, se efectuó una reunión específica con todos los organismos implicados y se remitió una circular explicativa a los municipios informando de los cambios que se introducían.

En el informe se explica que en la actualidad se está a la espera de que el Estado apruebe la nueva directriz básica para proceder a actualizar el plan especial y volver a tramitar un decreto de aprobación.

No obstante, en la reunión de la Comisión de Protección Civil de fecha 14 de marzo de 2025 se informó del inicio del procedimiento de actualización del Plan Territorial de Emergencias de la Comunitat Valenciana, en el que se va a incluir un procedimiento de actuación horizontal de uso del sistema Es- Alert, de aplicación en todos los planes de protección civil incluido el Plan Especial frente al Riesgo de Inundaciones.

La Generalitat Valenciana, consciente de la importancia de que los municipios elaboraran los planes frente a emergencias, puso en marcha durante los años 2021-2024 una campaña de fomento de la planificación local. Los municipios recibieron subvenciones para ejecutar este plan.

El resultado de la campaña, si se analizan los 85 municipios afectados por la dana del día 29, indica que 63 tienen riesgo alto y medio de inundaciones, por tanto, tienen la obligación de elaborar un plan de actuación específico.

Según los datos que ha aportado Emergencias a la jueza, todos estos municipios tienen elaborado este plan de actuación, aunque hay ocho que aún no lo han aprobado. Se trata de Bétera, Calles, Guadassuar, Llíria, Paiporta, Requena, Sedaví y Torrent.

Por lo que respecta al plan territorial municipal, salvo Cheste, la totalidad de los municipios lo tienen aprobado, y seis de ellos están pendientes de aprobación: Aldaia, Chiva, Mislata, Paiporta, Requena y Xirivella.

Durante esta semana se han dado a conocer varios informes elaborados por este técnico. De ellos, se desprende que la Generalitat valenciana no recibió información sobre la crecida del barranco del Poyo, dejando así por escrito que se produjo el tan denunciado «apagón informativo» entre las 16:13 y las 18:43 horas. Para entonces, el caudal del barranco ya era de 1.686 metros y con tendencia ascendente.

Este documento viene a confirmar la versión de la Generalitat Valenciana que insiste en que se actuó conforme a la información que se tenía y que la atención se puso en la posible rotura del embalse de Forata.