La vía judicial de la dana

Emergencias responde por escrito a la jueza: ayuntamientos y medios del Gobierno recibieron alertas sobre el barranco del Poyo

El subdirector general de Emergencias, funcionario de la Generalitat, afirma que se avisó también a Guardia Civil de Tráfico y a la Policía Nacional

Más de 150 agricultores de Buñol reúnen firmas para limpiar el barranco del Poyo y evitar nuevas inundaciones en su huerta REMITIDA / HANDOUT por AVA-ASAJA Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 07/04/2025
Más de 150 agricultores de Buñol reúnen firmas para limpiar el barranco del Poyo y evitar nuevas inundaciones en su huertaAVA-ASAJAEuropa Press

Los ayuntamientos de la rambla del Poyo recibieron alertas sobre la situación del barranco del Poyo. Así ha respondido por escrito el subdirector de Emergencia, Jorge Suárez, a un requerimiento de la jueza de instruye la gestión de la dana del pasado 29 de octubre sobre esta cuestión. Asegura que los avisos realizados por el 112 a los municipios se realizan a través de sus policías locales y a través del Consorcio Provincial de Bomberos. Además, sostiene que esta información también la reciben organismos dependientes del Gobierno central, como la Policía Nacional o la Guardia Civil de Tráfico.

Con esta afirmación, niega que no se estuvieran teniendo en cuenta las llamadas que se recibían en el 112, tal y como ha asegurado la Delegación del Gobierno.

El otro informe, este funcionario responde a las alertas hidrológicas emitidas no solo el día de la riada, sino también a los días previos.

El informe afirma que el Plan Estatal de Protección Civil ordena que sean las confederaciones hidrográficas las que deben facilitar la información relacionada con los riesgos que puedan producirse en cauces y barrancos. Esta obligación está recogido en el apartado 3.3 de este plan.

Suárez relata que el día 29 la Sala de Emergencias de la Generalitat recibió 127 correos que contenían alarmas de superación de umbrales considerados normales en lluvias, caudales y también desembalses.

(Seguirá ampliación)