
Cultura
Entra en vigor el decreto que nombra a José María Lozano presidente del Consell de Cultura
El presidente de la Generalitat ha elegido al arquitecto para tutelar un ente que lleva con una presidencia en funciones desde 2022

El decreto del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, por el que nombra presidente del Consell Valencià de Cultura (CVC) a José María Lozano Velasco ha entrado en vigor este miércoles, tras su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat.
La presidencia del CVC estaba vacante desde agosto de 2022, cuando falleció el científico Santiago Grisolía, y desde ahora la cubre el arquitecto José María Lozano, quien es vocal de este organismo consultivo de la Generalitat en materia de cultura desde 2011. Hasta la fecha, el ente contaba con una presidenta en funciones, la consejera Dolors Pedrós.
La ley del CVC establece que corresponde al presidente de la Generalitat nombrar por decreto al presidente de esa entidad entre sus miembros, tras una audiencia previa con estos.
Lozano (Burgos, 1950) es doctor arquitecto, catedrático de Proyectos Arquitectónicos de la Universitat Politècnica de València, responsable del laboratorio de Proyectos Arquitectónicos Hilberseimer y profesor visitante de la Universidad de La Habana y del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (Cuba).
Responsable de una línea de investigación sobre vivienda social desde 1987, ha impartido cursos, seminarios y conferencias en numerosas instituciones españolas y extranjeras, ha dictado cursos de Doctorado y Postgrado en Valencia, Murcia, Alicante, Rouen, La Habana y Asunción y ha dirigido diversas tesis doctorales y TFM sobre la materia.
Ha sido profesor del Máster de Domótica de la UVEG, del de Arquitectura Hospitalaria de la UV, del de Transportes y del Máster de Arquitectura Avanzada, Paisaje, Urbanismo y Diseño de la UPV.
Lozano ha sido miembro de los consejos Rector y Asesor del IVAM, de la Comisión de Expertos del Consejo Valenciano de Urbanismo y del de Vivienda de la Comunitat Valenciana, así como del Observatorio Valenciano de Vivienda, y fundó el Observatorio para la Cultura Urbana Rita Barberá.
Actualmente construye un modelo de vivienda de bajo coste, materiales tradicionales y mano de obra local en el estado de Kerala e imparte docencia no reglada en escuelas de arquitectura de Ahmedabad, también en la India.
✕
Accede a tu cuenta para comentar