Estado de Derecho

Francisco Marhuenda analiza en Valencia la importancia de la separación de poderes

El director de LA RAZÓN participa en el Ilustre Colegio Notarial sobre el futuro del Estado de Derecho

El decano del Colegio Notarial, José Carmelo Llopis, el director de LA RAZÓN, Francisco Marhuenda, y el director de la Cátedra, Ubaldo Nieto
El decano del Colegio Notarial, José Carmelo Llopis, el director de LA RAZÓN, Francisco Marhuenda, y el director de la Cátedra, Ubaldo NietoMER GARIJO

«¿Por qué el presidente del Gobierno o los ministros tienen que ser diputados? Mi defensa es que deberían renunciar a esa condición, al menos, temporalmente, porque se mezcla el poder ejecutivo con el legislativo». Así lo manifestó este jueves el director del diario LA RAZÓN y catedrático de Derecho Público e Historia de las Instituciones en la Universidad Internacional de la Empresa (UNIE), Francisco Marhuenda, en el marco de la conferencia con el título «La separación de poderes y el futuro Estado de Derecho» que ha acogido hoy el Ilustre Colegio de Notarios de Valencia.

El popularmente conocido como el «Salón de la Reina» ha sido el escenario escogido para la conferencia, que se ha enmarcado dentro de las actividades programadas por la Cátedra de Derecho Notarial «Rafael Gómez-Ferrer» de la Universidad Católica de Valencia.

«¿Qué tipo de clase política queremos, que tenga formación o no? ¿Es suficiente con que sea elegida, o nuestra exigencia como sociedad es que haya personas con recorrido y que conozcan la realidad de la sociedad y tengan mérito y capacidad?». Esa ha sido una de las principales reflexiones de Marhuenda, quien ha señalado que, en muchas ocasiones, «en el poder ejecutivo se producen una serie de excesos a la hora de actuar, lo que genera confusión entre lo que es el Gobierno y la Administración. El funcionariado público no está al servicio de un partido, sino de las políticas que una administración quiere determinar, y lo que se produce es sobrepasar los límites».

De izquierda a derecha: Ubaldo Nieto, José Francisco Ortiz, Núria Martínez, Susana Camarero, Francisco Marhuenda, José Carmelo Llopis y Alfredo Castelló
De izquierda a derecha: Ubaldo Nieto, José Francisco Ortiz, Núria Martínez, Susana Camarero, Francisco Marhuenda, José Carmelo Llopis y Alfredo CastellóMER GARIJO

Marhuenda, que también es académico de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España, ha expuesto ante un numeroso público asistente cómo desde la crisis económica de 2008 «se ha producido un deterioro profundo de la clase política, que todavía no se ha recuperado». Desde entonces, «se ha producido un cuestionamiento de la clase política, se han dado una serie de casos de corrupción endémicos, que debe llevar a reflexionar sobre el tipo de clase política que queremos».

Ha hablado sobre la «inestabilidad estable» del actual Gobierno central frente a los gobiernos de Europa pero «a qué precio. Veo un escenario futuro complicado».

El cuarto poder

Sobre el uso de los medios de comunicación público, el director de LA RAZÓN ha asegurado que la acción de transparencia y buen gobierno «no se cumple».

«Tenemos una televisión pública que se ha decidido controlarla. Estamos siendo testigos de deterioro del Estado de Derecho. No me parece bien».

Igualmente, ha asegurado estar a favor de que se dote de «independencia» a la Fiscalía. «Hay que intentar que la presidencia del Consejo de Estado, un organismo tan prestigioso, esté encomendada a alguien independiente».

Entre los asistentes se encontraba el decano del Ilustre Colegio Notarial de Valencia, José Carmelo Llopis Benlloch, el director de la Cátedra de Derecho Notarial de la Universidad Católica de Valencia, Ubaldo Nieto Carol, el Fiscal Superior de la Comunitat Valenciana, José Francisco Ortiz Navarro, la vicepresidenta del Consell, Susana Camarero, la consellera de Justicia, Nuria Martínez, así como diversos representantes juristas y políticos de la Comunitat.