
Agricultura
La Generalitat ayudará a limpiar los matorrales y cañas que la CHJ llevó a montes y campos con la dana
El Consell aprueba un contrato de emergencia para zonas forestales y Agricultura asegura que contribuirá a retirar las cañas una vez aprobado el presupuesto de 2025

La Generalitat toma la iniciativa para limpiar los montes y campos agrícolas ante la posibilidad de que haya incendios por la vegetación arrastrada desde cauces y barrancos que se desbordaron en la dana. El Consell ha aprobado en el pleno una declaración de emergencia para ejecutar esa limpieza en zonas forestales con un presupuesto de 2,7 millones de euros.
"El temporal provocó numerosos arrastres de todo tipo, dejando muchas zonas forestales degradadas. Las acumulaciones son un riesgo para riesgos forestales y pueden agravar futuras avenidas", ha explicado la vicepresidenta primera, Susana Camarero. Esta ha explicado que las actuaciones se centraran en las comarcas de Los Serranos, Utiel-Requena y la Hoya de Buñol con actividades como "la tala de arbolado con riesgo de caída, sacar restos forestales, la poda y broza de matorral" en un plazo de un año.
Desde el Consell recordaron que si eso ocurrió fue por "la falta de mantenimiento de los cauces" y que "las competencias en los barrancos y en el dominio público hidráulico son de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ)". Eso sí, los trabajos en materia forestal sí son competencia autonómica y de ahí que se tome la iniciativa.
Más allá de eso, el conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, avanzó que "una vez los caminos y conducciones de riego estén recuperados", van a dedicar una suma cantidad de dinero para la replantación de variedades. En ese sentido, aunque recordó que "hay una obligación del Estado de acondicionar todas las parcelas", con la promesa de que algún día Tragsa limpiará los campos, la Conselleria de Agricultura prevé dedicar parte de los 27 millones de euros que tiene incluidos en los presupuestos del 2025 a "actividades de laborea, retirada y eliminación de las cañas".
Barrachina criticó que "las cañas que han acabado en los campos nunca debieron colonizar y tapar los cauces" y que los "propietarios" de estas, como así tildó al presidente de la CHJ, Miguel Polo, y al del Gobierno, Pedro Sánchez, "limitan el uso de fitosanitarios" para su retirada". "Es un trabajo artesanal y manual que multiplica el coste de mantenimiento del campo", de ahí que desde la Generalitat se comprometan a ayudar a los agricultores valencianos en una demanda que lidera la Asociación de Agricultores Valencianos (AVA-ASAJA).
La presencia de cañas "dificulta la siembra, el crecimiento y la cosecha de cultivos por la absorción de agua y nutrientes", como aseguraron desde AVA-ASAJA a LA RAZÓN, de ahí que pidieran ayuda económica para los agricultores tanto al Gobierno como a la Generalitat ya que esto no podía esperar si se tiene que cultivar.
✕
Accede a tu cuenta para comentar