Medio Ambiente

La Generalitat presentará al Comité Europeo de las Regiones el plan de gestión de residuos

Mus explicará que la Generalitat ha creado un dispositivo "sin precedentes" para gestionar de manera eficaz más de 800.000 toneladas de residuos generado por las riadas.

El conseller Mus ha mantenido diversas reuniones en Bruselas
El conseller Mus ha mantenido diversas reuniones en BruselasLa Razón

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, presentará ante el Comité Europeo de las Regiones de la Unión Europea el Plan de Choque de Gestión de Residuos, activado por la Generalitat tras las inundaciones que causó la dana de finales de octubre.

Así lo ha confirmado el conseller tras mantener diferentes encuentros en Bruselas con el jefe de unidad de la Comisión de Medio Ambiente, Cambio Climático y Energía del Comité de las Regiones de la Unión Europea (ENVE), José Fonseca, y con la vicepresidenta del Comité de Medio Ambiente, Clima y Seguridad Alimentaria, Esther Herranz, informa la Generalitat.

Durante las reuniones ha explicado que la Generalitat ha creado un dispositivo "sin precedentes" para gestionar de manera eficaz más de 800.000 toneladas de residuos generado por las riadas.

"Un desafío -ha añadido- que ha puesto de manifiesto la necesidad de contar con un marco adecuado para afrontar situaciones de emergencia derivadas del cambio climático", como la creación de puntos de acopio local o la habilitación de puntos de transferencia.

Martínez Mus ha incidido en que, a pesar de los logros alcanzados, como la recuperación de fracciones valorizables como colchones, metales y neumáticos, "la cantidad de residuos que terminará en vertederos sigue siendo alta".

Esta situación, ha precisado, "plantea un riesgo para la gestión ordinaria de los residuos municipales, lo que subraya la urgencia de establecer estrategias a largo plazo tanto en la Comunitat Valenciana como en otras regiones europeas".

Uno de los principales objetivos de la visita de Martínez Mus a Bruselas ha sido buscar vías adicionales de financiación, ya que, según ha manifestado, "el macrocontrato de recogida de residuos activado ha supuesto un coste considerable para la Generalitat, sin que se cuente con un presupuesto extraordinario del Ministerio de Transición Ecológica para afrontar estos gastos y sin ser una competencia autonómica".

Por ello, ha reclamado fondos y un respaldo "real" del Gobierno, para implicarse con medidas "más allá de aumentar el límite de endeudamiento".

A lo largo de los distintos encuentros que ha mantenido, el conseller ha planteado la necesidad de ejecutar actuaciones que "faciliten la gestión de residuos en caso de futuras emergencias similares".

Entre estas medidas, ha destacado "la instalación de incineradoras en cada una de las tres provincias de la Comunitat Valenciana", lo que permitiría la valorización energética de los residuos.

Estas instalaciones, presentes en regiones comunitarias referentes, "no solo reducirían el volumen de residuos que acaban en vertederos, sino que también contribuirían a la producción de energía, mitigando así el impacto ambiental", ha remarcado el conseller. La instalación de estas tres incineradoras tiene un coste estimado de 300 millones cada una de ellas.

Por otro lado, el conseller de Medio Ambiente ha asegurado que la Generalitat se ha comprometido a trabajar en la creación de "vertederos de emergencia", que permitirían gestionar adecuadamente los residuos en caso de futuras catástrofes naturales.

Dichos vertederos, diseñados para facilitar el manejo de residuos en situaciones críticas, "ahorrarían costes de transporte y permitirían una gestión más eficiente y rápida de los desechos".

"Calculamos que cada uno de estos vertederos necesita 20 millones de euros y es fundamental que contemos con gastos extraordinarios para sufragar estos proyectos, así como todas las actuaciones que hemos llevado a cabo estos meses", ha agregado Martínez Mus.