Vivienda
Holandeses, alemanes y franceses: dos de cada tres viviendas del centro histórico de Valencia las compran extranjeros
Las viviendas que se venden en el centro histórico de València a precios que llegan a superar los 6.800 euros por metro cuadrado.
Los compradores extranjeros, principalmente estadounidenses, alemanes y franceses, compran el 66 % de las viviendas que se venden en el centro histórico de València, a precios que llegan a superar los 6.800 euros por metro cuadrado.
Un informe elaborado por la inmobiliaria Engel & Völkers presentado este jueves señala que "el dinamismo del sector avanza al calor del creciente atractivo turístico de la Comunitat, con un auge de visitantes internacionales atraídos por su riqueza cultural, histórica y gastronómica".
"En este contexto de fuerte interés, la elevada demanda internacional, especialmente de compradores de alto poder adquisitivo, ha consolidado la posición de València como destino clave de inversión inmobiliaria", señala el referido informe.
Aunque el perfil del comprador de la inmobiliaria en la ciudad ha estado compuesto mayoritariamente por familias nacionales, el 66 % de las transacciones en el céntrico distrito ha sido acaparado por extranjeros capitaneados por estadounidenses, alemanes y franceses.
Ciutat Vella, junto a Eixample y Extramurs, encabezan la clasificación de precios máximos en la capital del Turia al superar los 6.800 euros/m2.
En 2024, el precio medio de las viviendas vendidas por la compañía en Valencia ha subido hasta los 2.998 euros/m2, un nivel "relativamente bajo", señala esta firma, en comparación con Madrid y Barcelona.
“La limitada oferta disponible de producto mantiene la tendencia alcista de los precios”, confirma el director de ventas de Engel & Völkers en València, Alfonso Casillas, que prevé para 2025 "un mercado en consolidación".
No obstante, “el mercado vendrá de nuevo marcado por la disponibilidad de oferta y los tipos de interés”, apostilla Casillas.
"La tendencia alcista en los precios de la vivienda en las principales ciudades españolas ha modificado el perfil de comprador en capitales en pleno crecimiento como Valencia, donde el cliente demanda espacio, diseño, privacidad y eficiencia energética, y solicita viviendas en el centro de la ciudad, principalmente en las zonas situadas cerca del antiguo cauce del río y las áreas nuevas cercanas al mar, con la Ciudad de las Ciencias y el Cabañal como las grandes protagonistas", añade.
El coste promedio residencial en los distritos de Valencia oscila en un amplio rango situado entre los 139.000 euros de l’Olivereta y los 583.333 euros de El Eixample. En este último, se han registrado varias operaciones superiores al millón de euros, en línea con las cifras alcanzadas en el cierre de algunas viviendas en Ciutat Vella y Pla del Real, concluye esta inmobiliaria.