
Operación contra el narcotráfico
"Hombres arañas" y el método del "gancho ciego", así actuaba la banda que metía droga en el puerto de Valencia
La Policía Nacional detiene a 20 personas y se incauta 1.000 kilos de cocaína
Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una organización criminal dedicada a introducir cocaína en contenedores a través del Puerto de Valencia, en una operación coordinada por Europol que ha permitido detener a 20 personas e intervenir mil kilos de cocaína.
En total, se ha detenido a 17 personas en España, dos en Bélgica y una en Francia, y se han efectuado once registros en España y Bélgica en los que se han intervenido, además de la droga, monederos virtuales, dos armas de fuego, ocho vehículos de alta gama, armas prohibidas, 15.000 euros en efectivo y un camión tráiler.
La organización contaba con "hombres araña" dedicados a escalar por las pilas de contenedores del puerto hasta llegar al que contenía la droga para abrirlo y llevarla al camión que la debía trasladar hasta las "guarderías", según han informado este sábado fuentes policiales.
Una vez descargada la droga, la organización iniciaba el "rescate" a través del HVT de Valencia, que dirigía toda la operación y contaba con una estructura que facilitaba el acceso al puerto y marcaba los contenedores "contaminados".
La extracción de la cocaína la efectuaban miembros de la organización conocidos como "hombres araña", quienes escalaban por las pilas de contenedores con cizallas, radiales y otras herramientas para romper los precintos y los elementos de seguridad.
A continuación, la droga se trasladaba en las cabinas de camiones cómplices hasta diferentes lugares ocultos conocidos como "guarderías", donde permanecía almacenada y custodiada hasta que más tarde se distribuía a distintos países de Europa.
Un fugitivo belga en Dénia
Los policías comprobaron que el líder de la rama de la organización de Bélgica era uno de los criminales más importantes del país, un prófugo de la justicia desde hacía cuatro años que tenía una reclamación roja por parte de Interpol para su detención y extradición.
Este fugitivo, que se ocultaba en chalets de lujo de la costa del levante, controlaba la dirección y liderazgo de la organización y utilizaba como enlace a un miembro de la banda Hells Angels de Bélgica.
La localidad alicantina de Dénia era la base de operaciones de la parte logística financiera de la rama belga, donde también residía uno de los intermediarios de la organización, un hombre relacionado con el mundo de la lucha profesional MMA que también fue arrestado junto a su entrenador.
Ambos están consideradas personas muy peligrosas, con numerosos antecedentes por delitos graves, por lo que los asaltos a los domicilios registrados los llevaron a cabo miembros del Grupo Especial de Operaciones (GEO) y del Grupo Operativo Especial de Seguridad (GOES).
Diez detenidos ya en la cárcel
Durante la operación, que ha contado con varias fases operativas, se ha detenido a 17 personas en España (14 en Valencia y 3 en Alicante), dos en Bélgica y una en Francia. Diez han ingresado en prisión provisional y uno de los arrestados en Bélgica ha quedado privado de libertad a la espera de su entrega a España.
Se han llevado a cabo 11 entradas y registros, 9 de ellas en España, en las que se consiguió detener a otro de los miembros de la organización criminal belga investigada considerado mano derecha y lugarteniente del HVT de Bélgica. En Francia se arrestó a un integrante de la organización financiadora.
Además, se han bloqueado ocho propiedades inmobiliarias, 27 cuentas bancarias y monederos virtuales de criptomonedas, y se han intervenido dos armas de fuego, ocho vehículos de alta gama, relojes de lujo y armas prohibidas, como una pistola táser, defensas extensibles, puños americanos y machetes.
También se han intervenido 15.000 euros en efectivo, 1.000 euros en billetes falsos, 60 teléfonos móviles, un camión y múltiples herramientas utilizadas para la extracción de droga de los contenedores en el puerto de Valencia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar