Industria
L’Eliana (Valencia) acogerá la primera fábrica de microchips de la Universitat Politècnica
La inversión es de 10 millones de euros y generará cien puestos de trabajo
La localidad valenciana de L'Eliana acogerá la primera fábrica de microchips de la Universitat Politècnica de València (UPV), un proyecto que contará con una inversión superior a los 10 millones de euros y permitirá la creación de alrededor de 100 puestos de trabajo de alta cualificación en los próximos años.
Así lo han señalado este miércoles fuentes del Ayuntamiento de L'Eliana, que han precisado que la planta se ubicará en dos parcelas de la nueva área industrial, con una superficie de más de 5.000 metros cuadrados, y las instalaciones incluirán una nave de fabricación, laboratorios, oficinas, áreas técnicas y una sala limpia de última generación.
El alcalde, Salva Torrent, ha agradecido a la UPV su confianza en la localidad para ubicar su primera planta piloto de microchips de la Comunitat Valenciana, dentro del marco del programa europeo PIXEurope para el desarrollo de chips fotónicos híbridos.
"Es un orgullo ser la sede de un proyecto europeo de esta envergadura, que refuerza nuestro compromiso con un modelo de desarrollo basado en el conocimiento y la sostenibilidad. Además, atraerá inversión, talento y nuevas oportunidades para nuestra juventud y para todo el tejido empresarial local", ha señalado el alcalde.
La nueva planta piloto permitirá la fabricación de chips fotónicos híbridos, una tecnología emergente que combina la luz y la electrónica en un mismo componente, logrando procesamientos más rápidos, eficientes y sostenibles que los microchips tradicionales.
Estos chips tienen aplicaciones directas en telecomunicaciones de alta velocidad, en el desarrollo de vehículos autónomos, en equipos de diagnóstico biomédico y en múltiples áreas de la inteligencia artificial y la computación avanzada.
Además, son claves para reforzar la soberanía tecnológica europea, reduciendo la dependencia de terceros países en la producción de semiconductores estratégicos, según han destacado las mismas fuentes.