
Cultura
Planeta y la Diputación de Alicante presentan los diez finalistas de un Premio Azorín de récord
El ganador del premio, dotado con 45.000 euros, se dará a conocer el jueves; y a esta edición se han presentado 643 originales

La Diputación de Alicante y editorial Planeta han dado a conocer hoy los diez trabajos finalistas del Premio Azorín de novela que, en su 32 edición, ha batido récords de participación, con un total de 643 manuscritos originales recibidos; una cifra superior a los 134 originales recibidos en 2024. La razón es que, por primera vez en la historia del certamen literario - dotado con 45.000 euros para la obra ganadora-, se han admitido las obras de manera telemática.
De los diez finalistas, cuatro autores se han presentado especificando su nombre y apellidos, y los seis restantes, con seudónimo. De los 643 originales recibidos, 8 proceden de Alicante.
Otro dato significativo es que la temática del 40% de las novelas está relacionada con el género histórico, mientras que el 30% son obras policiacas, y en el resto de manuscritos son novelas de ciencia ficción, distópicas o están relacionadas con el feminismo o la psicología, entre otros temas.
Al presentar hoy en rueda de prensa los títulos finalistas de la presente edición del Premio Azorín de novela, el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha destacado la “elevada participación”, al tiempo que ha animado a los ciudadanos a acudir a una gala en la que el próximo jueves se dará a conocer la novela ganadora. El acto será en el Auditorio de la Diputación de Alicante, ADDA, a las 19.00 horas.
Por su parte, el director del Área de Relaciones Institucionales del Grupo Planeta, Carlos Creuheras, ha recordado que su “primer encargo en la casa fue acudir a Alicante a colaborar con el Premio Azorín que cada año nos da muchas sorpresas” para calificar como “récord absoluto” los 643 manuscritos recibidos este año. “Algo que -ha dicho- se produce porque se han admitido originales en formato digital”.
Creuheras ha matizado que la elevada participación “no es una cuestión meramente técnica, estamos en un buen momento para el libro; nunca se ha leído tanto como ahora en España”.
“Si algo nuevo nos dejó la pandemia es que subieron los índices de lectura; se fue la pandemia y se mantuvieron los índices de lectura”, ha agregado. Un índice que se sitúa ahora en el 68% de media en todo el país. Ese porcentaje se situaba hace 25 años, en el 40%. Es más, en la franja de edad entre 15 y 25 años, el porcentaje de población lectora aumenta hasta el 74% en general, y hasta el 82% en el caso de las mujeres.
Respecto al premio Azorín de novela, Creuheras ha recalcado que "goza de buena salud" porque, a lo largo de los años, ha logrado el favor de la crítica literaria y del público, que "no siempre van de la mano".
El acto ha contado también con la presencia del diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro.
Los títulos finalistas del Premio Azorín de Novela 2025 son los siguientes: ‘Las entrañas del lobo’, de José Payá Beltrán y Mario Martínez Gomis; ‘Cicatrices de oro’, de Kintsugi (seudónimo); ‘Los leones escribes’, de Felipe Cambón; ‘La pieza que falta’, de Inés Alegría (seudónimo); ‘Donde mueren los gigantes’, de David Casals-Roma; ‘Olvidado en el desván’, de Atlántida Helmanticae (seudónimo); ‘Volveré a Villa Esperanza’, de Arcadio (seudónimo); ‘Hermana Santa’, de S. N. Williams (seudónimo); ‘La lengua de los impostores’, de Javier Núñez, y ‘La mujer que salió del mar’, de Pepita P. (seudónimo).
Seguir la gala en directo
La ceremonia de entrega del Premio Azorín de Novela 2025 podrá seguirse en directo, el próximo jueves 13 de marzo a partir de las 19:00 horas, en las cuentas de Youtube y Facebook de la Diputación de Alicante, Editorial Planeta y Planeta de Libros, así como en la red social X, a través de la etiqueta #azorin2025.
Juan de Dios Navarro ha puntualizado que el evento, presentado por la periodista Berta Collado, contará con la participación de un quinteto de viento de ADDA Simfònica que interpretará ‘La vida breve’ de Manuel de Falla y ‘El baile de Luis Alonso’ de Gerónimo Giménez, así como de una representación teatralizada de un texto dramático a cargo del actor Ramón Barea.
El jurado de la presente edición está compuesto por el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, que actuará como presidente, los escritores Reyes Calderón, Juan Eslava Galán y Luz Gabás, la catedrática de Lengua y Literatura, Esperanza Sempere, el catedrático de Lengua y Literatura y escritor, Celso Serrano, y la directora de Editorial Planeta, Belén López. Amparo Koninckx, secretaria general de la Diputación Provincial, actuará como secretaria sin voto.
391 originales son de hombres
De los 643 originales presentados, 391 obras son hombres y 150, de mujeres, mientras que en el resto se han presentado con seudónimo, por lo que se puede saber si las firma un hombre o una mujer.
Por lugar de origen, España es el país del que proceden el mayor número de ejemplares, 121, si bien también hay de América del Sur, 80; América del Norte 38; Europa, 13, y América Central, 6. En otras 385 obras no se especifica la procedencia.
De los manuscritos que provienen de territorio nacional, la distribución es la siguiente: Albacete (1), Alicante (8), Almería (1), Araba-Álava (1), Ávila (1), Barcelona (14), Bizkaia (4), Burgos (2), Cáceres (1), Cantabria (1), Castellón (2), Córdoba (4), Cuenca (1), Galicia (3), Girona (1), Huelva (2), Jaén (2), Jerez de la Frontera (1), La Rioja (1), Las Palmas de Gran Canaria (2), León (2), Lleida (1), Madrid (30), Málaga (5), Murcia (4), Salamanca (2), San Sebastián (1), Santa Cruz de Tenerife (1), Sevilla (6), Tarragona (5), Toledo (1), Valencia (4), Valladolid (1), Viladecans (1) y Zaragoza (4).
✕
Accede a tu cuenta para comentar