Cargando...

Dana

Miles de personas se manifiestan en Valencia contra la gestión de la dana

La protesta ha concentrado a 30.000 personas según el Gobierno, 16.500 según la Policía Local

La quinta manifestación en Valencia para pedir la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, por la gestión de la dana, de la que hoy se cumplen cuatro meses, ha concentrado a 30.000 personas -según las cifras proporcionadas por la Delegación del Gobierno, 16.500 según la Policía Local- en el centro de la ciudad al grito de “Mazón dimisión” y han exigido que se acabe esta “burla”. Otras de las proclamas que se han escuchado en la protesta son "El president a Picassent” y “No son muertes, son asesinatos”.

La manifestación, que ha dado comienzo pasadas las 18:00 horas desde la calle Colón, inició la marcha durante toda la avenida respaldada y aplaudida por una multitud de personas que acompañaron a los familiares de las víctimas en el recorrido hasta la Puerta del Mar. El apoyo a la protesta, que ha transcurrido sin incendentes, se preveía multitudinaria dada la tensa situación politica y judicial de la última semana, en la que se han podido conocer nuevos detalles del día de la dana, y la llegada de Mazón al Cecopi el 29 de octubre a las 20:28, con una imagen facilitada por un informe de la Generalitat.

Con la amenaza de lluvia latente durante toda la tarde, el cielo ha dado una tregua y ha permitido que la manifestación discurra sin ningún incidente meteorológico pese a la alerta prevista por la Aemet. De hecho, la cabalgata del ninot también programada para este sábado se canceló ante la previsión de lluvias.

Imagen de la protesta que se desarrolla en el centro de ValenciaLa Razón

Una de las portavoces del colectivo de familiares de víctimas mortales de la dana, Rosa María Álvarez Gil, de Catarroja, ha asegurado hoy que, una vez más, piden la dimisión del jefe del Consell porque "no aguantan más, esta semana ha sido muy mala, no podemos más, es imposible, no nos ha atendido, que se vaya ya".

Ha pedido a la jueza de Catarroja que "haga justicia" y ha señalado que cuando vaya a declarar contará que su padre murió antes de las 20:11". Ha insistido en que "no están siendo manipulados por ningún partido político".

"El dolor es muy inmenso, hay muchas personas que no están aquí por que no se lanzó a tiempo una alerta, hay una responsabilidad que queremos pedir en los tribunales, pero también hay una responsabilidad social, que dimita ya por dignidad", ha señalado Mariló, otra de las portavoces.

Borja Ramírez, del Comité de Reconstrucción de Catarroja, ha señalado que "necesitamos gente, si no estamos todos juntos en esto no habrá reconstrucción".

Por su parte, el sindic socialista José Muñoz, ha exigido a Feijoo que “Hoy más que nunca tome, decisiones, que lo destituya”. “No puede resistir como presidente de la Generalitat”. Ha asegurado que esto ya se ha convertido en el “caso Mazón”. “La situación es insostenible. Tiene que dimitir y si no, que lo destituya. Podéis escuchar el clamor del pueblo valenciano, que exigen verdad, reparación y justicia”.

“La responsabilidad no es exclusiva de Mazón, sino de quien lo sostiene”.

Emoción y lágrimas

Sin duda, el momento más emotivo de la jornada, se ha dado cuando al final de la protesta, las tres portavoces de una de las asociaciones de víctimas han tomado la palabra para leer los nombres de algunas de las personas fallecidas en la tragedia. "Estos somos Jose y yo hace cinco meses", decía una mujer mostrando una fotografía con su pareja. "Hoy solo queda esto", en referencia a ella misma.

A continuación se ha guardado un minuto de silencio, seguido del sonido del Es-Alert, que ha sonado a las 20:11, la hora a la que sonó el 29 de octubre.

La lectura del manifiesto ha puesto punto y final a la manifestación. "Nos ahoga el fango y se nos rompe la voz solo con recordarlo. No olvidamos que esto no es un accidente, son asesinatos".

Tal y como han condenado, la actuación de la administración ante la catástrofe solo “ha podido ser paliada gracias a la acción de la población civil organizada. Es imprescindible la constitución en todos los municipios, al menos en los afectados por la Dana, de Comités Locales de Emergencia y reconstrucción con la participación de todos”.

“Sin comunidad ni vecinos no hay reconstrucción, hay corrupción. No ha hecho falta ni una guerra nuclear ni el fin del mundo para administrar de una forma genocida el cambio climático mediante políticas de exterminio en sectores excedentes de la población”, lamentan los manifestantes.

De la misma manera, en el manifiesto han insistido en que la primera medida de la reconstrucción “debería de continuar siendo salvar vidas, cuidar la existencia de las personas dañadas, económica, física y psicológicamente”.

“Salir del fango juntos y sin que nadie se quede atrás es la forma más valenciana de lucha y resistencia”, han concluido.

En las cuatro convocatorias anteriores, la manifestación ha contado con una masiva participación: 130.000 personas el 9 de noviembre, casi 100.000 el 30 de noviembre, cerca de 80.000 el 29 de diciembre y 25.000 el 1 de febrero, según los datos de la delegación de Gobierno en la Comunitat Valenciana.