DANA
La red de transporte alternativa a la catástrofe
La destrucción del puesto de mando de Metrovalencia deja a la ciudad sin este servicio, que intentará ser suplido con nuevas líneas de autobuses
Las imágenes del estado en el que ha quedado la sede de Metrovalencia, situada en la estación de València Sud, en el término municipal de Valencia, junto a Paiporta, hablan por sí solas. La destrucción absoluta de todas las instalaciones han dejado sin metro a toda la ciudad y sus alrededores. De ahí que a la pregunta de muchos valencianos de «¿por qué no funciona ninguna línea de metro?», la respuesta sea precisamente esa, el puesto de mando y todas sus instalaciones están arrasadas.
Desde la Conselleria de Infraestructuras han elaborado un plan alternativo de transporte urbano y metropolitano que, aunque ha intentado ser lo más amplio posible, deja todavía sin comunicación a los pueblos más afectados por la catástrofe, ya que las vías de estas localidades han de estar despejadas para la entrada de los vehículos de las fuerzas de emergencia.
La red de Metrovalencia se reabrirá de forma progresiva con la prioridad de restaurar las líneas de tranvía. El personal de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) y el personal de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ya ha comenzado a trabajar para levantar un nuevo puesto de mando para coordinar el servicio hasta que se repare y reconstruya el puesto de mando, que presenta graves daños tanto en los talleres como en las oficinas y en el puesto de mando.
Para esta labor se ha diseñado un plan de reapertura en tres fases con el objetivo de restablecer las circulaciones lo antes posible. La primera de ellas es establecer en la sede de Machado un puesto de mando alternativo para poder controlar las líneas de tranvía tras quedar inoperativa la sede principal. La previsión inicial es que las líneas de tranvía vuelvan a estar en funcionamiento a partir de la semana del 11 de noviembre.
De forma paralela se trabaja en la restauración de líneas como la L3, la L5 y L9 de metro, que se podrán reabrir en una segunda fase. Esta parte de la red ferroviaria de Metrovalencia no presenta daños significativos y, una vez restablecido el sistema de control central, en el medio plazo podría recuperarse.
Por su parte, el tramo comprendido entre Sant Isidre y Castelló, el trayecto sur de la L1, es el más afectado y cuenta con todo tipo de graves desperfectos, tanto en las vías como en las catenarias. Esta L1, que comparte trayecto con la L2 y la L7, es la que más tardará en recuperarse. Por ello, se está diseñando un nuevo mapa de transporte por carretera para garantizar la movilidad de los municipios afectados.
Servicio de Metrobús
Por otra parte, se intenta mantener con cierta normalidad el servicio de Metrobús, aunque algunas líneas se han visto claramente afectadas al tener como destino localidades situadas en epicentro de la catástrofe.
Según la última actualización de la Autoritat de Transport Metropolità de València (ATMV), en el corredor oeste ofrece la Línea 106 está sin servicio debido a problemas en el recorrido; la Línea 150 operará los domingos y festivos con el calendario de sábado mientras no funcione Metrovalencia; la Línea 160 prestará el servicio habitual (circula por Aldaia y regresa desde el Barrio del Cristo sin llegar a Bonaire) y la Línea 161 tendrá horario normal, pero el recorrido se altera debido a la inaccesibilidad en Aldaia.
Asimismo la Línea 162 tendrá la lanzadera de Aldaia sin servicio; la Línea 163 tendrá lanzadera de Alaquàs en funcionamiento normal hasta Nou d’Octubre; la Línea 164 de Xirivella a Faitanar estará sin servicio; la Línea 16 de Quart-Burjassot prestará servicio habitual y la Línea 170 reanuda operaciones y modifica el recorrido en Torrent para entrar por el Polígono Mas del Jutge.
En el corredor norte y noroeste todas las líneas operan con normalidad y en el corredor sur (Valencia-Albal-Silla) no habrá servicio hasta que las vías sean practicables. El corredor Montserrat-València (CV109) opera con normalidad, excepto la lanzadera Montserrat a Torrent Metro.
Y en el corredor Hoya de Buñol a Valencia, las líneas que conectan Yátova, Chiva, Turís, Cheste y Buñol con Valencia suprimen todas las paradas en Cheste. Habrá una parada única en Chiva, en el Registro de la Propiedad.
Además habrá un servicio lanzadera Yátova-Buñol desde las 06.45 hasta las 17.30 y Buñol-Yátova desde las 08.35 hasta las19:50. Por su parte, en la línea Valencia a Polígono Industrial La Reva las paradas en los polígonos de Loriguilla y La Reva se efectuarán en las rotondas de las entradas principales. Se recomienda a los usuarios consultar los horarios y modificaciones antes de planificar sus trayectos en la página web de la ATMV y de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio.