
Gastronomía
El restaurante a media hora de Valencia donde se come la mejor fideuá del mundo
Los ganadores dirigen en Japón siete restaurantes de cocina valenciana

El ganador del 49 Concurso Internacional de Fideuà de Gandía celebrado este miércoles en la playa de la localidad valenciana, es un restaurante de L’Alcúdia que ya lo ganó en 2018 y que cuenta con siete restaurantes franquiciados en Japón con el mismo nombre, dedicados a la cocina valenciana.
Se trata de Miguel y Juani, un establecimiento familiar alcudiano, fundado en 1989 que dirigen los hijos de ambos titulares, Pedro y Paco Rodríguez y que acumula numerosos premios gastronómicos, incluido el Concurso de Paella de Sueca que ganó en 2014. Tras el fallo del jurado profesional, el alcalde de Gandía, José Manuel Prieto, les hacía entrega del premio que les acredita como la mejor fideuà del mundo de 2024 y el preciado collar de Santa Isabel, nombre de la barca de pescadores donde se cocinó la primera fideuà de la historia a principios del Siglo XX en aguas de Gandía.
El segundo premio recaía en el restaurante Goya Gallery de Valencia, galardón que ha entregado el presidente de la asociación cultural y gastronómica Fideuà de Gandia, Avelino Alfaro, mientras que el tercer premio iba a parar a manos de la Arroceria Cullasiete de Alfafar, de manos de la secretaria autonómica de Turismo y gandiense, Cristina Moreno.

La lista de premiados se ampliaba como el del restaurante de origen mexicano Meita SRL, por la mejor fideuà de un restaurante internacional o el premio al mejor postre de naranja que ha recaído en el restaurante Els Arcs, de l'Alcúdia. Como es costumbre en este y otros certámenes gastronómicos, se le daba cabida alas escuelas de hostelería y entre las seis presentadas, el premio lo ganaba el Hotel Escuela Ecotur de Valencia.
El Concurso Internacional de Fideuà de este año contó con la presencia del president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón y de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé. Además de haber resultado un éxito de público y de participación, con 30 restaurantes concursando, ha estrenado un nuevo emplazamiento a cubierto de las altas temperaturas, el Espai Baladre, en la zona central de la playa de Gandía.
Japón come sus arroces y fideuás
Miguel y Juani, el restaurante ganador del Concurso de Fideuá de Gandía de 2018 y de 2024, lo que da idea de su buen hacer entre fogones y fumet, es un clásico establecimiento familiar afamado por su entrega a la gastronomía autónoma, por sus numerosos premios en concursos de platos típicos y porque ya son siete los establecimientos de cocina valenciana que con su mismo nombre tienen franquiciados en el país nipón.
Las recetas y la manera de cocinar paellas, arroces y fideuàs es idéntica en el restaurante original de l’Alcúdia y en los Miguel y Juani abiertos a lo largo de los últimos ocho años en Tokio, Yokohama y Osaka.
El salto al País del Sol Naciente, se produce tras ganar el concurso de paella de Sueca, cuando una importante empresa japonesa de restauración que iba detrás de abrir una cadena de restaurantes especializados en arroces, se fija en ellos y tras una selección entre veinte candidatos les elije para acompañarles en esa aventura empresarial que ha ido creciendo con éxito. Es el cocinero Paco Rodríguez, hijo de los titulares propietarios originarios de L’Alcúdia y ganador del 49 Concurso de Fideuà, quien se encarga de la formación de sus cocineros representantes japoneses, uienes utilizan idénticos ingredientes, recipientes y las mismas técnicas de cocción ue en el restaurante original. Por cambiar no cambia ni el “socarrat”, según reconoce el “maestro” arrocero.

Junto a las típicas tapas de nuestra cocina tradicional, la paella valenciana es el plato que más éxito tiene entre la clientela japonesa, pero también los arroces de marisco, el de verduras, el arroz negro y por supuesto la fideuà, gozan de una gran aceptación en el mercado nipón, que llena los siete “Miguel y Juani” a diario, superando las expectativas iniciales. Aquellos ingredientes de los que carece el mercado japonés son enviados desde España y los jefes de cocina japoneses vienen a formarse a L’Alcúdia.
Volviendo al emblemático y veterano certamen gandiense que el año próximo conmemorará su 50 aniversario, sus responsables turísticos y gastronómicos anunciaron que la de 2025 será una edición muy especial y relevante. La fideuà es ya uno de los platos más gustosos, representativos y con mayor peso de la gastronomía valenciana y no cabe duda de que el concurso de Gandía, único en el mundo, ha contribuido a su expansión y prestigio a lo largo de su ya larga historia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar