Gastronomía
Salva Barberá reinventa el clásico esgarraet con pilpil de morralla y clóchina valenciana
El chef de Tabick de Llombai presentó la tapa en Mi Cub en el Mercado de Colón
Desde un pueblo de La Ribera Alta como Llombai, de algo más 2.700 habitantes, se puede generar un interés por lo gastronómico fuera de lo común y llamar la atención sin jugar en el circuito de las estrellas ni estar bajo los focos capitalinos. Así lo lleva demostrando desde hace varios años Salvador Barberá en su restaurante Tabick. Desde sus fogones, Salvador da rienda suelta a un potencial creativo y talentoso con el que genera combinaciones gustosas e imaginativas con producto de calidad y de cercanía.
Salvador ha sido el chef invitado en el último capítulo de esta temporada de “Las cuatro estaciones de la Terreta” por iniciativa de Mi Cub, el espacio gastronómico del Mercado de Colón que dirige con acierto Anabel Navas.
En esta ocasión y con los calores reclamando platos frescos y productos naturales, el chef de Tabick Loung de Llombai sorprendía al personal con una receta muy valenciana a la que su autor la revalorizaba dándole un toque entre la tradición y la innovación con una tapa fresca, veraniega y muy imaginativa.
Partiendo del valenciano y tradicional esgarraet de pimiento rojo asado y migas de bacalao, entrante de verano donde los haya, Salva recreaba ante los presentes el conocido plato, mejorándolo al darle un punto mediterráneo con la clóchina de temporada y añadiéndole un toque de salsa pilpil de morralla. Parece mentira como un par de ingredientes sencillos y cercanos pueden potenciar el sabor de un plato muy nuestro, harto conocido y resabroso de toda la vida como es el esgarraet.
Para Barberá “los toques marinos que he incorporado en la receta le dan una personalidad más valenciana si cabe y un sabor muy sabroso sin restar protagonismo al esgarraet. Una tapa muy fresca y veraniega con la que hemos querido recuperar un plato tan nuestro”.
Cierto es que el esgarraet de Salvador aporta matices mediterráneos y un carácter inconfundible a esta nueva tapa. Y así fue y así lo comprobamos y lo comprobarán todos los clientes de Mi Cub al incorporar la receta a la oferta de cada día del establecimiento.
De ingeniero industrial a cocinero
Lo de usted por la cocina es pura pasión. De ingeniero industrial de energías renovables a chef en 1 año.
La pasión por la cocina provocó un giro en mi vida cuando di el paso de dejar lo que pensaba que iba a ser mi profesión, para ponerme el delantal.
Desde 2009 hasta hoy su vida profesional se ha deslizado en un proceso de aprendizaje continuo, de renovación, de reciclaje, superación, mejora, etc.
Esa es la vida de un cocinero. Para mí, ser cocinero no es un trabajo es un forma de vivir en la que el cliente forma parte de un compromiso con un vínculo muy cercano.
Reino de sabores
Gerente, propietario y jefe de cocina de Tabick Lounge, los arroces y las brasas son sus bases tradicionales, pero con guiños atrevidos y transgresores, como los productos de sus propios y cuidados huertos libres de agro tóxicos a base de abonos orgánicos y sobre todo con mucho cariño,
Podríamos decir que los principales elementos con los que Salvador se desenvuelve en su reino de sabores, aromas y texturas, son, el fuego, la leña, las brasas, las frutas y las verduras recolectadas semanalmente, que les permite crear una serie de elaboraciones fuera de carta de enorme frescura.
El esgarraet con pilpil de morrala y clóchina valenciana, con la firma del chef de Tabick Lounge de Llombai ha pasado a degustarse como tapa de verano en Mi Cub, el gastrobar del Mercado de Colón que pone en valor