Cultura
Todas las ciudades antiguas de Alicante, en la nueva exposición del Marq
“Ciudades de la Luz. Ákra Leuké. Lucentum. Laqant”, que se ha presentado hoy en el Museo Arqueológico de Madrid, expone 616 piezas de 27 museos
El Museo Arqueológico de Alicante, Marq, ha presentado hoy en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, MAN, su nueva exposición temporal “Ciudades de la luz. Ákra Leuké. Lucentum. Lacant” en la que se exhiben 616 objetos, como vasos cerámicos o monedas, que proceden, en su mayoría, del yacimiento arqueológico Tossal de Manises; allí se desarrolló la ciudad romana de Lucentum -Alicante en su origen- que, a su vez, creció sobre un asentamiento íbero.
La muestra, que se inaugura el día 20 de diciembre, recorre la sucesión de ciudades antiguas de Alicante, a lo largo de la ocupación histórica de La Albufereta -lugar en que se ubica el yacimiento- entre el periodo de tiempo comprendido entre mitad del primer milenio antes de Cristo y finales del primer milenio después de Cristo.
La nueva exposición temporal del Marq -que sucede en el tiempo a “Xina. Los guerreros de Xi`an" y"Dinastías" -es en sí misma una reivindicación del ingente patrimonio arqueológico de la provincia de Alicante. Además de las piezas del Tossal de Manises, hay material de 27 museos, y tres archivos históricos, siendo el MAN uno de los museos que ha cedido una colección de monedas cartaginesas.
En la presentación de “Ciudades de la Luz. Ákra Leuké. Lucentum. Laqant” -que se inaugura en diciembre y se podrá visitar hasta el mes de mayo-, el director del Mara, Manuel Olcina, ha explicado que “el Tossal de Manises -que está en La Albufereta- es el antecesor a Lucentum en la fundación de la ciudad de Alicante”. Olcina ha agregado que los restos arqueológicos de este yacimiento, de 5 hectáreas de extensión, estaban en el museo arqueológico, ubicado entonces los bajos del Palacio de la Diputación Provincial, hasta que, con la creación del Marq, se trasladaron al museo. Olcina ha indicado que “en el siglo III a.C. se demostró que el origen de Lucentum no era íbero, sino romano, y fundado por cartagineses”.
Según Olcina, la exposición exhibe una pieza que es única en todo el mundo romano, la "Mano de bronce", localizada en 2005 durante la campaña de excavación de la cabecera del foro romano de la antigua ciudad romana de Lucentum el Tossal de Manises. El fragmento corresponde a la mano izquierda y parte del antebrazo de una estatua de bronce, realizada con la técnica de la cera perdida, de tamaño mayor que el natural.
Otras de las piezas de gran valor, ha añadido Olcina, son los barcos de terracota, cuya imagen ilustra el cartel de la nueva exposición del Marq.
Investigación sobre el Tossal de Manises
Por su parte, el comisario de la muestra, Rafael Pérez Jiménez, ha explicado que “la exposición va a mostrar los resultados de la investigación actual sobre el Tossal de Manises y a expresar mediante imágenes el proceso largo y vertiginoso de cómo ha llegado ese territorio a nosotros”.
Al Tossal de Manises, también se ha referido el presidente de la Diputación, Toni Pérez, para explicar que “es un yacimiento mimado y muy cuidado y será el centro neurálgico de la muestra”. En el solar del yacimiento, sobre el que se ha investigado durante tres décadas, hay ahora un parque arqueológico.
“Esta exposición es un viajea través de las culturas del Mediterráneo y se ha logrado a través del rigor y de la ciencia, gracias al Marq”, ha concluido Pérez.