Cargando...

Turismo

Unos toldos de corta duración para la isla de Tabarca (Alicante)

La isla está declarada Bien de Interés Cultural, BIC, y precisa un permiso especial de la Conselleria de Cultura

Imagen que recrea los toldos que se han instalado en la isla de Tabarca (Alicante) La Razón

El gozo de los visitantes, turistas y habitantes de Tabarca en un pozo. Podría ser el título de una película, pero no, es la realidad que define la situación provocada por la instalación de unos toldos en la calle principal de la isla para proteger del sol y calor que, según indica el Gobierno Local, se retirarán el 15 de julio. Hay que recordar que su montaje concluyó el 26 de junio y que estaba previsto que dieran sombra en la isla hasta el 1 de noviembre. El plan inicial era que se instalaran en marzo.

Anunciado por el Gobierno Local en marzo, el proyecto de entoldado forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino cofinanciado por la Administración Central, Autonómica y Local, y fue adjudicado a la mercantil Grupo Costa Blanca HTS, S.L., por un importe de 165.649 euros.

Los toldos cubren 500 metros cuadrados en el carrer d’ Enmig, principal arteria de la isla, que está dividido en dos tramos, desde la plaça Carloforte hasta el carrer del Moll y desde el carrer del Moll hasta la plaça Gran, ambos con 50 metros de longitud.

Se trata de unos toldos tipo vela; la razón por la que podrían retirarse el 15 de julio es porque el permiso de la Conselleria de Cultura, que es necesario por la especial protección de la arquitectura de la isla que está declarada Bien de Interés Cultural, BIC, solo permitía la instalación durante un periodo de 15 días; es decir, la instalación se ajusta a la licitación pero no se tuvo en cuenta dicho permiso de la Conselleria.

Sobre el asunto, la concejala de Turismo, Ana Poquet, ha explicado hoy que, en caso de que se reciba el pertinente permiso de la Conselleria, los toldos se mantendrán, y, si no, se desinstalarán.

Presión turística

Además de proporcionar sombra en la isla, hay otro debate abierto, cómo controlar la llegada de turistas en las épocas de temporada alta. La isla -la de menor tamaño habitada en la Comunidad Valenciana- supera los 230.000 visitantes al año, según datos del Instituto de Ecología Litoral, lo que supone una gran presión sobre el ecosistema de la isla. Ese flujo de turistas, lógicamente, es más elevado en los meses de julio y agosto, cuando los turistas viajan hasta allí en tabarqueras tanto desde la ciudad de Alicante como desde Santa Pola.

A ellos se suman la llegada a la isla en embarcaciones privadas que fondean alrededor de Tabarca, dado el gran atractivo de sus fondos marinos. Con los datos en la mano sobre cifras de visitantes, el Gobierno Local descartó, al finalizar el verano pasado, restringir o limitar la llegada de turistas.

Con 1.800 metros de largo y 450 metros de ancho; en Tabarca viven 59 personas. Para proteger la isla y su entorno marino existe una comisión delega del pleno municipal, creada con el fin de tener un conocimiento detallado sobre la isla, de los servicios que se prestan y de sus necesidades.