
Gastronomía
Tres restaurantes de Alicante, al desnudo
La ciudad exhibe su riqueza gastronómica durante el mes de mayo

Mayo es el mes en que la gastronomía cobra protagonismo en Alicante con charlas, talleres, visitas y showcookings que se han organizado en el Centro Educativo de Recursos de Consumo del Ayuntamiento Alicante, Cerca; una programación en la que la hostelería está en el punto de mira, gracias a las visitas a los restaurantes alicantinos Vine, Gema Penalva y Plaza Canalla; unas visitas que tendrán lugar hasta el 15 de mayo y en las que los establecimientos se desnudan, en sentido figurado, para dar a conocer de primera mano su funcionamiento.
En estas originales incursiones a los establecimientos, los visitantes sabrán cómo es el procedimiento de trabajo desde el minuto cero, es decir, desde la recepción de las reservas, hasta la elaboración y preparación de sus cartas hasta llegar a la normativa de defensa de los derechos del consumidor en estos establecimientos.
Estas actividades se realizan en un año, 2025, en el que Alicante ostenta el título de Capital Gastronómica de España, tomando el relevo de Oviedo (Asturias).
Al presentar las actividades, la concejala de Hostelería y Comercio, Lidia López, animó a los alicantinos a participar en todas ellas. Sobre las visitas a los restaurantes, López aseguró que dan a conocer “nuestro sector de la hostelería y suponen una experiencia única y cercana para entender el funcionamiento de los restaurantes y cómo es su día a día por dentro”.
Charla sobre la evolución de la restauración de Alicante
Otra de las actividades es la charla titulada “Sabor y evolución. La restauración de Alicante en su mejor versión”, que será impartida por la presidenta de ARA, Gabriela Córdoba, y el director de la Escuela de Negocios Gastrouni, Óscar Carrión, el próximo 15 de mayo, a las 11 horas, en las instalaciones del Cerca. En la conferencia se explicará a los asistentes el presente y futuro de la restauración en Alicante, cómo ha ido creciendo y evolucionando a lo largo de los años y cómo ha ido innovando y profesionalizándose el sector.
En mayo, el Centro Educativo de Recursos de Consumo de Alicante ha apostado por acercar a ciudadanos, y también visitantes, la gastronomía en sus instalaciones, ubicadas en el Mercado Central, el mercado más importante de la ciudad. El fin, como destacó la edil Lidia López, es “redescubrir nuestra hostelería, dar a conocer a los chefs y la cocina de la Terreta, y a su vez realizar actividades especiales este año en el que celebramos la capitalidad gastronómica en Alicante”.
Semana Santa, gastronómica
Como parte la programación de la capitalidad gastronómica, en Semana Santa se organizaron las VI Jornadas Gastronómicas de Cuaresma, con menús con platos típicos de la vigilia -”Menús de viernes de Cuaresma”-, que se podían degustar en restaurantes de la ciudada así como la ruta de la Tapa Cofrade, con sugerencias tan originales como ravioli de bacalao, ajo negro y pesto de almendras marconas o milhoja caramelizada con una base de crema de queso añadiendo encima una confitura casera de pimientos rojos y piparra dulce con una lluvia de cacahuete crunchy.
✕
Accede a tu cuenta para comentar