Sanidad

La Universidad de Alicante prohíbe el tabaco en todo el campus

Se incorpora al espacio “libre de humo” una zona en la que aún se podía fumar y hace para luchar contra el cáncer

Señal que indica que el campus de la Universidad de Alicante es un "espacio sin humo" para frenar el cáncer
Señal que indica que el campus de la Universidad de Alicante es un "espacio sin humo" para frenar el cáncerLa Razón

El campus de San Vicente del Raspeig de la Universidad de Alicante (UA) es un espacio más sano, más saludable y más sostenible. Es un espacio en el que está prohibido fumar, es decir, un lugar “libre de humo”, gracias a una iniciativa de concienciación puesta en marcha por la institución académica mediante el trabajo del Secretariado Universidad Saludable en colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer (AECC). El fin no es otro que concienciar de que el tabaco perjudica la salud y que puede derivar en una enfermedad como el cáncer; algo que se dice de manera explícita en los carteles que prohíben el tabaco.

Para ello se han utilizado señales informativas, además de realizarse campañas de comunicación, explicando por qué se prohíbe el tabaco. En el acto de hoy, de hecho, se ha descubierto uno de los principales puntos de información de la campaña de la UA, y han intervenido la rectora de la UA, Amparo Navarro, y el vicepresidente del consejo provincial de AECC en Alicante, Arturo Jiménez.

El proceso

La iniciativa del “Campus Libre de Humo”, liderada desde el Secretariado Universidad Saludable, comenzó hace años con unas votaciones realizadas en la semana de Bienvenida a la UA; en ese cuestionario se preguntó a la comunidad universitaria sobre qué zona del campus -dividido en tres- debía ser la primera en constituirse como espacio libre de humo. En la encuesta participaron más de 700 personas y resultó más votada la zona que abarca, a grandes rasgos, el Club Social 2, el aulario I, la Facultad de Derecho, el Paraninfo y el Bosque Ilustrado, conocido popularmente como el “parque de los patos”.

Después se inauguró la delimitación de esta zona del campus en un acto que ya contó con la colaboración de la Asociación Española Contra el Cáncer y la Red Española de Universidades Promotoras de Salud (REUPS), que se sumaron a este proyecto encaminado a la concienciación de los más jóvenes sobre la importancia de dejar de fumar y la peligrosidad de los nuevos dispositivos electrónicos de vapeo.

En octubre de 2024, el proyecto avanza con la ampliación de una segunda zona como espacio libre de humo que abarca desde el edificio de Rectorado y Servicios Generales hasta las instalaciones deportivas, pasando por las facultades de Ciencias, Filosofía y Letras y la Escuela Politécnica Superior.

Finalmente, con el acto de hoy se ha adherido al espacio libre de humo la tercera zona del campus y, con ella, es la totalidad del recinto la que ha quedado dentro del “Campus Libre de Humo”.