8M

València sale a la calle a reclamar los derechos de las mujeres, en especial las de la dana

Doce mil personas se manifiestan en dos concentraciones diferenciadas

València sale a la calle a reclamar los derechos de las mujeres, en especial las de la dana
València sale a la calle a reclamar los derechos de las mujeres, en especial las de la danaEFE/ Ana Escobar

Doce mil personas, según la Delegación del Gobierno, han salido esta tarde a la calle en València en una manifestación por el centro de la ciudad con motivo del 8M, Día de la Mujer, para reclamar los derechos de las mujeres y, en especial, de aquellas que, tras una dana del 29 de octubre que ha dejado en Valencia 224 muertos y 3 desaparecidos, siguen "avanzando entre el fango".

En una convocatoria amenazada por el mal tiempo pero que la convocante, la Coordinadora Feminista, ha rechazado suspender "aunque llueva", se ha situado a la cabeza de la marcha el colectivo Dones L'Horta Sud (Mujeres de L'Horta Sud), de la zona cero de las inundaciones, y las manifestantes se han ensuciado con barro las manos y marcado con ellas una pancarta con el lema 'Dones caminant endavant' (Mujeres caminado hacia delante).

La manifestación ha partido a las 18.30 horas de la tarde desde la Porta de la Mar y, tras recorrer las céntricas calle Colón y la plaza del Ayuntamiento, ha finalizado en la plaza de la Reina, donde, poco antes de las 20.00 horas, mujeres de poblaciones de l'Horta Sud han leído un manifiesto en el que se ha denunciado el retroceso en derechos de las mujeres, y han reclamado "avances en igualdad".

En el transcurso de la marcha, empañada a ratos por la lluvia, aunque fina, se han podido ver numerosas pancartas, grandes y pequeñas, muchas en valenciano y a todo color, predominando el violeta, con lemas como "Saldremos hasta que sea digno para todas", "Que la vergüenza y el miedo cambien de bando", "La falda no es corta, tu educación sí" o "somos el grito de las que ya no tienen voz".

Otros carteles ensalzaban a las mujeres "valientes, diversas, imparables" o reclamaban un mundo de mujeres "libres, poderosas, vivas y sin miedo", todo ello en un ambiente distendido y en el que no se han registrado incidentes destacables.

En uno de los tramos de la manifestación, decenas de mujeres vestidas con túnicas blancas y con máscaras del mismo color, han desfilado con velas encendidas y cientos de cartulinas con escritos los nombres de mujeres víctimas de violencia machista y su caso concreto, acompañados de las palabras en mayúscula "SOMOS ELLAS".

Durante la marcha y en los manifiestos se han abordado cuestiones como el aumento de la violencia de género, la falta de inversión en salud con perspectiva feminista y la precarización de las políticas de igualdad, se ha alertado sobre un "rearme patriarcal" y se ha criticado que los derechos de las mujeres "se cuestionen en todo el mundo".

Del mismo modo, se ha puesto el foco en la violencia digital, judicial e institucional, así como en la falta de investigación en salud femenina, que "cronifica enfermedades como la endometriosis y expone a las mujeres a la violencia obstétrica".

Entre las reivindicaciones, se ha incluido asimismo el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo en la sanidad pública y la abolición de la prostitución, la pornografía y la explotación reproductiva (los llamados vientres de alquiler).

Sobre la prostitución, la manifestación tendrá un carácter abolicionista, pues según, sus convocantes, "no es un trabajo, es explotación”, y se ha advertido de que "supone normalizar la compraventa de mujeres".

En el caso de las mujeres afectadas por la dana, estas han asegurado que la pérdida de vivienda ha obligado a algunas víctimas de violencia de género a regresar con sus agresores, y han sostenido que "el maltrato ha aumentado en la zona cero".

Junto a las manifestantes se ha podido ver a la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, la socialista Pilar Bernabé, y a la secretaria general del PSPV-PSOE y ministra de Ciencia, Diana Morant, quien ha querido participar para reclamar "igualdad entre hombres y mujeres", porque, según ha sostenido, la Comunitat Valenciana está gobernada por "fuerzas negacionistas de la violencia de género y de la igualdad".

Morant ha tenido además unas palabras para las mujeres afectadas por la dana en Valencia: "Las mujeres siempre tienen peores condiciones en las crisis. Y también ha sido así en esta crisis de la dana. Por tanto, tenemos que estar del lado de las mujeres siempre, pero sobre todo cuando hay una crisis como esta, como esta catástrofe [...] con una gestión catastrófica indecente y negligente del señor Mazón".

Por otro lado, una segunda marcha feminista ha recorrido este sábado la ciudad de València, aunque en este segundo caso ha estado organizada por la Assemblea Feminista de València y, desarrollada a partir de las 16:30 horas con recorrido diferente -desde Zapadores hasta la plaza de la Virgen-, ha denunciado también en su manifestación "la gestión criminal de la dana".