Valencia
Las floristerías de la plaza del Ayuntamiento de Valencia piden aplazar la mascletá del día de la madre
Aseguran que el disparo frenará las ventas del día "más importante del año"
Las once floristerías que conforma el singular mercado de flores de la plaza del Ayuntamiento de Valencia están ultimando un escrito que presentarán al Consistorio para solicitar que se aplace o traslade de lugar la mascletá anunciada para el día de la madre, el próximo 4 de mayo.
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, anunció la semana pasada las fechas en las que se dispararían las mascletás que quedaron pendientes por los días de lluvia. 4 de mayo, primer domingo del mes y Día de la Madre, 11 de mayo, festividad de la Virgen de los Desamparados, patrona de la ciudad y 22 de junio, festividad del Corpus Christi. Con este calendario el Ayuntamiento pretendía dar significado a estos tres disparos, buscando además, celebrar de manera especial el día de la madre.
Sin embargo, las floristerías han mostrado este lunes su rechazo al disparo del 4 de mayo, pues se trata del día "que más flores venden de todo el año", aseguran. Las medidas de seguridad que implica el disparo de la mascletá impiden, que la gente pueda acceder a la plaza, lo que provocará la caída de las ventas.
Insisten además en que ese día contratan personal extra para atender la alta demanda que se registra. En total, cada floristería tiene de diez a doce personas, pues son muchas las personas que se acercan a recoger los encargos o que acuden ese día a comprar flores.
"Si ese día no facturamos hay dos floristerías que tendrán que cerrar", afirman. El verano no suele ser época de grandes ventas, por lo que asegurar un alto volumen el Día de la Madre es fundamental.
"No estamos en contra de las mascletás", afirman, pero sí piden que, en este caso, o se cambie el lugar del que se dispara o que busquen otra fecha.
Por su parte, el concejal de Compromís, Pere Fuset, se mostró a favor de cambiar la fecha "para ayudar a las floristerías que han tenido un año muy malo", y propuso hacerla coincidir con la festividad de San Vicent Ferrer.